Cuenta Plinio el Viejo que el emperador Nerón tomaba una bebida preparada con estiércol de cerdo o de cabra en polvo y vinagre, cuando se sometía al entrenamiento de los aurigas para competir.
Para los dolores de los nervios se considera muy útil el estiércol de cabra hervido en vinagre con miel, incluso si el nervio está en putrefacción. Los espasmos y las lesiones causadas por golpes se curan con estiércol de jabalí recolectado y secado en primavera. Así también se trata a los que conducen cuadrigas, a los que han sido arrastrados o heridos por una rueda, y a cualquiera que tenga una contusión con derrame de sangre, incluso si se aplica fresco. Hay quienes consideran más útil hervirlo en vinagre. Incluso en bebida, prometen que la harina de estiércol de cerdo es saludable para los que tienen convulsiones y espasmos, mezclada con vinagre. Los más respetuosos beben sus cenizas en agua, y se dice que el emperador Nerón solía reanimarse con esta bebida, cuando aún quería demostrarse como auriga. Se cree que el estiércol de cerdo tiene el poder más cercano al de jabalí.
Plinio el Viejo, Historia Natural XXVIII.72
Este entrenamiento tenía lugar en un recinto denominado Trigarium. Se trataba de un campo de entrenamiento ecuestre ubicado en la esquina noroeste del Campo de Marte, al sur del recodo del río Tiber cerca de la actual Vía Giulia.
![](https://cdn.labrujulaverde.com/wp-content/uploads/2023/10/a_Tarentum-2.jpg)
Puede que haya sido parte de un campo más grande reservado como espacio público para el pastoreo de caballos y ejercicios militares para los jóvenes, que era el propósito original del Campus Martius. La referencia más temprana al Trigarium se remonta a dos inscripciones de la época de Claudio, y la más tardía a la segunda mitad del siglo IV.
Para preservar su flexibilidad de propósito, el Trigarium no tenía estructuras permanentes; se utilizaba para el entrenamiento de carros y todo tipo de ejercicios ecuestres. Las sedes de las facciones de los aurigas profesionales se establecieron cerca, con el Trigarium justo al noroeste de los establos y la sede de los equipos Verde y Azul.
En una zona adyacente que la gente utilizaba para juegos populares y luchas se levantaron los estadios de madera temporales construidos por Julio César y Augusto y, finalmente, el Estadio permanente de Domiciano.
![](https://cdn.labrujulaverde.com/wp-content/uploads/2023/10/Regola_-_scavi_a_vicolo_della_Moretta_P1300007-2.jpg)
Con el tiempo Trigarium se convirtió en una palabra genérica para referirse a un campo de entrenamiento ecuestre, como lo demuestran las inscripciones. Por ejemplo, un auriga en la África romana que murió durante una carrera fue enterrado en el trigarium cercano. Plinio usa la palabra para referirse al ejercicio ecuestre en general cuando afirma que los caballos italianos eran superiores para los ejercicios del trigarium.
El nombre Trigarium deriva de triga, un tipo de carro tirado por tres caballos (eran más comunes la cuadriga y la biga, carros de cuatro y dos caballos). En la antigua Grecia, los carros de tres caballos podrían usarse para la guerra, pero no se sabe que se hayan utilizado en carreras.
En las carreras etruscas, el tercer caballo servía como caballo de guía en el interior de la curva, y no estaba uncido. Los romanos solo rara vez competían con un carro de tres caballos, aunque Dionisio de Halicarnaso menciona haber visto carreras de trigas en tiempos de Augusto, y también se registraron en inscripciones de periodos posteriores.
![](https://cdn.labrujulaverde.com/wp-content/uploads/2023/10/Urnetta_cineraria_da_chiusi_con_cavalli-2.jpg)
El conductor de una triga se llamaba trigario. Dado que el enganche de tres caballos era poco común, trigario también puede significar un participante en los ejercicios ecuestres del trigarium, o el domador de los caballos.
Isidoro de Sevilla escribió sobre el origen sacro de las carreras de carros como parte de los juegos públicos (ludi), que se celebraban en conjunto con ciertos festivales religiosos. La cuadriga de cuatro caballos, dice Isidoro, representa al sol, y la biga de dos caballos a la luna; la triga es para los dioses infernales, con los tres caballos representando las tres edades de los seres humanos: infancia, juventud y vejez.
Aunque su uso principal era como campo de entrenamiento, se cree que el Trigarium fue también el lugar de las carreras de carros de dos caballos que precedían al ritual del Caballo de Octubre, que se realizaba en el Campo de Marte en honor al dios del mismo nombre el 15 de octubre.
![](https://cdn.labrujulaverde.com/wp-content/uploads/2023/10/Mosaic_blue_charioteer_Massimo-2.jpg)
El caballo principal (el de la derecha) del equipo ganador era sacrificado ad Nixas, un hito justo al este del Trigarium que era posiblemente un altar a las deidades del nacimiento.
Las carreras de la Equirria el 27 de febrero y el 14 de marzo, también en honor a Marte, pueden haberse celebrado en el Trigarium, y posiblemente también eventos para los ludi tarentini, que se convirtieron en los Juegos Seculares. Sin embargo algunos historiadores opinan que el área era solo un campo de práctica para estos eventos.
El pasaje de Plinio sobre la bebida utilizada por Nerón sugiere que el emperador practicaba regularmente ejercicios ecuestres en el Trigarium como preparación para conducir un carro de caballos en las competiciones y las ceremonias religiosas. La bebida sería una forma temprana de suplemento deportivo, pensado para mejorar el rendimiento y la resistencia.
Incluso un emperador necesitaba entrenamiento y motivación para conducir un carro de tres caballos a toda velocidad.
Fuentes
Plinio el Viejo, Historia Natural | Robert E. A. Palmer, Studies of the Northern Campus Martius in Ancient Rome | Guido Petruccioli, Trigarium | John H. Humphrey, Roman Circuses: Arenas for Chariot Racing | Wikipedia
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.