Este verano, los arqueólogos hicieron un descubrimiento extraordinario en las afueras de Lillehammer: un total de cinco nuevas monedas de oro. Estas diminutas piezas de oro, delgadas y planas, con figuras grabadas, pertenecen al llamado periodo pagano merovingio de Noruega, en torno al 600-1000 d.C.

Las pepitas de oro se encontraron durante unas excavaciones a lo largo de la autopista E6, cerca de la granja Hov, en Vingrom. Anteriormente se habían encontrado aquí 30 pepitas de oro, lo que sugiere que en el lugar había un templo. Los lingotes de oro parecen haber sido utilizados en rituales religiosos para proteger el edificio.

Las cinco nuevas pepitas de oro se hallaron en el contexto de la muralla y la postconstrucción de la antigua casa del dios. Esto es especialmente valioso porque los arqueólogos saben dónde se colocaron originalmente los artefactos. Los hallazgos sugieren que los lingotes de oro se depositaron como ofrenda antes de que se erigiera la muralla.

La arqueóloga y directora del proyecto, Kathrine Stene, muestra una de las cinco nuevas pepitas de oro descubiertas recientemente en Hov, a las afueras de Lillehammer | foto Kutlurhistorisk museum

Según Kathrine Stene, directora del proyecto de excavación, no hay nada más espectacular que esto. Encontrar un solo lingote de oro ya es raro de por sí. El hecho de que hayan aparecido hasta cinco en el mismo lugar demuestra que éste fue un lugar religioso importante en su época.

Las pepitas de oro son más planas y pequeñas que una uña. Suelen representar a una pareja, un hombre y una mujer, con distintos tipos de ropa, joyas y peinados. Se cree que las figuras representan a la élite de la época y que las monedas de oro se utilizaban para legitimar el poder de las familias gobernantes. Con ellas se pretendía demostrar que las familias descendían de los dioses.

En Noruega, los 35 lingotes de oro de Hov se consideran la mayor colección jamás encontrada. En comparación, se han encontrado más de 100 en la casa de un dios similar en Uppåkra (Suecia).

Las cinco nuevas piezas de oro. Una de ellas está enroscada, presumiblemente a propósito | foto Kutlurhistorisk museum

En Bornholm (Dinamarca), los investigadores encontraron hasta 2.500 pepitas de oro en un campo. Sin embargo, los expertos creen que puede haber más tesoros como éste en suelo noruego.

Según la arqueóloga Ingunn Marit Røstad, del Museo de Historia Cultural, la mayoría de las más de 3.000 pepitas de oro halladas en Escandinavia carecen, por desgracia, de contexto. Por eso son tan importantes los descubrimientos de Hov. Ahora los investigadores pueden comprender mejor el significado ritual original de las pepitas de oro.

Aunque las pepitas de oro son pequeñas, desempeñan un papel fundamental en la comprensión del periodo pagano precristiano de la historia de Noruega. Los hallazgos de Hov proporcionan una visión poco común de las costumbres religiosas y las relaciones de poder en los albores de la Era Vikinga. Quizá nos aguarden más sorpresas bajo tierra en los próximos años.



  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.