Las cuevas sirvieron como lugares de enterramiento y posterior modificación de restos humanos durante miles de años en la Península Ibérica, según un estudio publicado el 20 de septiembre de 2023 en la revista de acceso abierto PLOS ONE por Zita Laffranchi y Marco Milella, de la Universidad de Berna (Suiza), y Rafael Martínez Sánchez, de la Universidad de Córdoba (España), y sus colaboradores.
El uso de cuevas como lugares de enterramiento es un fenómeno cultural con una amplia distribución espacial y temporal. En el sur de la Península Ibérica, esta práctica se hizo especialmente común a partir del IV milenio a.C..
También es común en los yacimientos arqueológicos de esta región la evidencia de manipulación de restos humanos enterrados, aunque el significado cultural que subyace a esta práctica es en gran medida incierto. En este estudio, los investigadores examinan restos humanos alterados procedentes de una cueva, la Cueva de los Mármoles, en el sur de España.
Los investigadores evaluaron numerosos restos óseos pertenecientes al menos a 12 individuos. La datación por radiocarbono identificó enterramientos datados entre el V y el II milenio antes de Cristo.
El equipo también documentó modificaciones post mortem intencionadas en los huesos, incluidas fracturas y raspaduras que podrían haber sido el resultado de esfuerzos para extraer médula y otros tejidos. Entre estos restos había una tibia que parece haber sido modificada para utilizarla como herramienta, y una copa hecha con un cráneo que podría haber sido igualmente modificado para algún uso dietético o práctico.
Estos resultados concuerdan con los de otros yacimientos rupestres del sur de la Península Ibérica, lo que representa una práctica muy extendida de enterrar restos humanos para modificarlos y utilizarlos posteriormente como alimentos y herramientas. Los autores sugieren que también podría haber otros fines simbólicos en estas modificaciones, que podrían aclararse con nuevos estudios.
Los autores añaden: Los restos humanos neolíticos de la Cueva de Mármoles sugieren comportamientos funerarios complejos en Andalucía durante la Prehistoria.
FUENTES
Laffranchi Z, Milella M, Vera Rodríguez JC, Martínez Fernández MJ, Bretones García MD, Jiménez Brobeil SA, et al. (2023) As above, so below: Deposition, modification, and reutilization of human remains at Marmoles cave (Cueva de los Marmoles: Southern Spain, 4000–1000 cal. BCE). PLoS ONE 18(9): e0291152. doi.org/10.1371/journal.pone.0291152
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.