Encuentran nuevas cámaras en la pirámide de Sahura en Abusir

La pirámide de Sahura | foto Sebi en Wikimedia Commons

La misión arqueológica egipcio-alemana conjunta de la Universidad de Wurzburgo, dirigida por el Dr. Mohamed Ismail Khaled y que trabaja en la zona de Abusir, ha logrado descubrir por primera vez una serie de cámaras destinadas a almacenes dentro de la pirámide del faraón Sahura.

El Dr. Mostafa Waziri, Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades, enfatizó la importancia de este descubrimiento, especialmente porque ayuda a revelar la filosofía de la arquitectura de la pirámide de Sahura, segundo faraón de la Quinta Dinastía (2400 a.C.) y primero en ser enterrado en Abusir.

El Dr. Waziri agregó que los almacenes descubiertos estarán disponibles para futuros estudios una vez que la misión complete su trabajo. También se abrirán para recibir visitantes egipcios y extranjeros en un futuro próximo.

foto Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Por su parte, el Dr. Mohamed Ismail Khaled, jefe de la misión, dijo que el número de almacenes descubiertos es de aproximadamente ocho. Señaló que a pesar de que las partes norte y sur de la zona de almacenamiento están muy dañadas, especialmente el techo y el piso, todavía es posible ver los restos de las paredes originales y partes del piso.

Agregó que los almacenes descubiertos han sido restaurados y documentados arqueológicamente con precisión, lo que ha contribuido en gran medida a la comprensión del diseño interno de la pirámide de Sahura.

El equipo también logró descubrir las dimensiones originales y el diseño original de la cámara funeraria del faraón Sahura, que se había dañado con el tiempo. La pared este había sufrido daños severos y solo se pudo descubrir la esquina noreste y 0,30 metros de la pared este. Sin embargo, la misión construyó nuevos muros de soporte en lugar de los muros colapsados.

foto Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

El Dr. Mohamed Ismail Khaled continuó diciendo que la misión también descubrió los restos de un paso bajo que había sido mencionado por el arquitecto inglés John Perring, uno de los primeros exploradores del diseño interno de la pirámide en 1836. Perring mencionó que este paso estaba lleno de escombros y basura y no pudo entrar debido al deteriorado estado estructural de la pirámide. Sin embargo, sugirió que este paso bajo podría conducir a un conjunto de almacenes para almacenar mobiliario funerario.

La misión egipcio-alemana limpió el paso utilizando las últimas técnicas, incluido el escaneo láser 3D con el escáner ZEB Horizon de GeoSLAM. El equipo egipcio-alemán, en colaboración con el equipo de 3D Geoscan, escaneó las áreas descubiertas dentro de la pirámide, lo que permitió mapear completamente las extensas áreas exteriores, los estrechos pasajes y las cámaras interiores.

Cabe señalar que la misión arqueológica comenzó su labor en 2019 a través del proyecto de conservación y restauración de la pirámide de Sahura, con el apoyo del Fondo Fiduciario de Antigüedades (AEF) del Centro de Investigación Estadounidense en Egipto (ARCE), con el objetivo de proteger las partes internas de la pirámide.


Fuentes

Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto