La estatua en el momento del descubrimiento | foto Departamento de Excavaciones e Investigación de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Museos de Turquía
El Departamento de Excavaciones e Investigación de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Museos de Turquía anunció el reciente descubrimiento de la estatua de una ninfa en Amasra, en la costa norte de Turquía en el Mar Negro.
Amasra, conocida en la antigüedad como Amastris, fue fundada en el siglo IV a.C. por la reina Amastris, esposa del rey persa Oxo y madre del rey persa Artajerjes II.
Ubicada en una península rocosa en la provincia de Bartın, Amastris servía como un importante puerto comercial entre el imperio persa, el imperio griego y más tarde, el imperio romano.
La reciente excavación en el gimnasio de Amasra desenterró una estatua de mármol de 1,53 metros de una figura femenina que data del siglo II d.C.
Los expertos creen que representa a una ninfa, un tipo de divinidad menor de la naturaleza en la mitología griega.
Las ninfas eran representadas como bellas doncellas jóvenes que habitaban en fuentes, arroyos, praderas y bosques. Solían estar asociadas con elementos particulares de la naturaleza, como las ninfas del agua conocidas como náyades.
La estatua tiene el brazo derecho roto y el rostro dañado, pero aun conserva su delicadeza original. Se la representa semidesnuda, con el vestido deslizándose hacia abajo, y sosteniendo un ánfora que vierte apoyada en un pilar que sirve de contrapeso a la figura.
La estatua de la ninfa era probablemente un encargo de un rico patrono griego de Amasra, demostrando que la élite local todavía valoraba el arte y la cultura helenística incluso bajo el gobierno romano.
Desde sus orígenes persas, pasando por el período helenístico, hasta la época imperial romana, esta cosmopolita ciudad portuaria fue un punto de encuentro para diversas civilizaciones.
El sitio arqueológico de Kurd Qaburstan, ubicado en la región de Erbil, en el noreste de Irak, ha emergido como una fuente invaluable de conocimiento sobre la civilización mesopotámica de…
Durante las obras de mejora del metanoducto Diramazione Nocera-Cava dei Tirreni, llevadas a cabo en los municipios de Nocera Superiore, Nocera Inferiore, Roccapiemonte y Castel San Giorgio (provincia de Salerno,…
Decir que el corazón de los Habsburgo está en Viena parece una frase típica para embellecer un dato histórico, pero lo cierto es que se puede interpretar literalmente si uno…
Un estudio arqueológico publicado en el Oxford Journal of Archaeology por Leonie Hoff, analiza las huellas dactilares impresas en figurillas de terracota encontradas en la antigua ciudad de Thonis-Heracleion en…
Descrito como un hallazgo raro por el departamento regional de arqueología, uno de los asentamientos neolíticos más antiguos de Francia, atribuido al periodo Cardial Antiguo, está siendo excavado actualmente por…
Un singular hallazgo arqueológico ha salido a la luz en la ladera oriental de la Ciudad de David, dentro del Parque Nacional de las Murallas de Jerusalén. Se trata de…
Barcelona es un lugar repleto de sitios que visitar. Si estás pensando en viajar a la ciudad condal, pero no sabes cómo planificar tu viaje, en esta completa guía encontrarás…
Ubicada en el Océano Ártico, entre el mar de Chukchi y el mar de Siberia Oriental, la isla de Wrangel es un enclave de 7600 km², equivalente al tamaño de…
Un reciente estudio publicado en Current Research in Ecological and Social Psychology ha demostrado que el dominio romano, ocurrido hace más de dos mil años, sigue dejando huellas profundas en…
En un descubrimiento que promete reconfigurar nuestra comprensión de las interacciones culturales y genéticas a lo largo de la Ruta de la Seda, un equipo internacional de investigadores ha desentrañado…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.