Las excavaciones llevadas a cabo durante 2 años en la colina de Asarcık en el distrito de Kavaklıdere de Muğla, al suroeste de la actual Turquía, están sacando a la luz evidencias de asentamientos humanos que se remontan hasta la Edad del Bronce Media. El proyecto, apoyado por la Universidad Muğla Sıtkı Koçman (MSKÜ), ha encontrado capas culturales que datan desde el periodo selyúcida de Anatolia y la civilización hitita hasta la Edad del Bronce Medio, según informó el profesor Bekir Özer.
Özer afirmó que las excavaciones e investigaciones realizadas hasta ahora han permitido datar el asentamiento de Asarcık Tepe a finales del III milenio a.C. Sin embargo, debido a que las huellas del asentamiento situado en la llanura de una colina muy empinada fueron destruidas en los siguientes periodos culturales, las capas que muestran la continuidad cultural de Asarcık Tepe han llegado a nuestros días con datos muy limitados, excepto para la Edad Media y el periodo helenístico temprano.
Los vestigios de vida del II milenio a.C. consisten en cimientos construidos con piedra y adobe. Los objetos asociados son principalmente cerámica, así como herramientas de piedra y torteros, indicios de actividades textiles.

El asentamiento continuó ocupado entre el 1200 a.C. y el 330-320 a.C., como evidencia la cerámica relacionada con el Egeo costero y el centro-oeste de Anatolia.
Además, en las laderas este y sur de la colina se conservan restos de un muro de fortificación de la Edad de Hierro asociado con este periodo.
El último periodo cultural hallado en la colina corresponde a la Edad Media. En la actualidad se pueden observar muros de fortificación de 2,5 metros de altura y 2 metros de grosor, sostenidos por torres de hasta 3,5 metros en algunos puntos. El interior del sistema defensivo muestra una densa red de estructuras.

Las excavaciones en algunas de las habitaciones y en la muralla, especialmente en la sección de las puertas, indican que la colina sufrió incendios en la primera mitad del siglo XIII d.C. Estos hallazgos son pruebas arqueológicas concretas de la conquista de la región por incursiones turcas desde el valle de Menderes.
Por lo tanto, la ubicación de Asarcık Tepe la convirtió en una ruta obligada para todas las potencias que intentaron dominar el suroeste de Anatolia a lo largo de la historia. Este hecho se refleja en la formación del patrimonio arqueológico que ha llegado hasta nuestros días y que está siendo develado por las excavaciones en curso.
El descubrimiento de restos que abarcan más de 4000 años de historia convierte a Asarcık Tepe en un sitio clave para entender la ocupación humana de esta región desde la Prehistoria hasta la Edad Media, según afirman los investigadores. Se espera que las excavaciones continúen arrojando nuevos datos sobre este estratégico enclave y las culturas que lo habitaron.
FUENTES
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.