Mediante escaneados en 3D, investigadores del Museo Nacional de Dinamarca revelaron quién está detrás de las runas de la emblemática Piedra Jelling. El descubrimiento demuestra que la reina Thyra fue mucho más importante de lo que se pensaba.

Los escaneados en 3D de las piedras rúnicas permiten acercarse a las marcas de talla, lo que permite a los investigadores distinguir las técnicas de los distintos talladores de runas. Cada cantero experto sujeta el cincel en un ángulo determinado y golpea con una fuerza determinada con el martillo, lo que se aprecia en el ángulo y el espaciado de las marcas de talla. Las habilidades motrices que se aprenden en ese trabajo son individuales. Por eso, los investigadores pueden revelar ahora el nombre del tallador de runas que talló la Piedra Jelling.

Se trata de Ravnunge-Tue, un tallador rúnico de la época vikinga cuyo nombre apenas conoce el gran público, pero que, sin embargo, es bastante conocido entre los expertos. Conocemos su nombre por la piedra de Læborg, a las afueras de Vejen. La misma técnica de tallado que se puede rastrear en las runas de la piedra de Jelling se puede encontrar también en la piedra de Læborg, que se encuentra a unos 30 kilómetros al suroeste de Jelling, y donde la inscripción rúnica dice: «Ravnunge-Tue talló estas runas en honor a Thyra, su reina».

El descubrimiento es interesante en sí mismo porque puede vincular a otra persona con la dinastía Jelling, pero es especialmente interesante porque aporta otra sorprendente revelación, explica Lisbeth Imer, runóloga e investigadora principal del Museo Nacional de Dinamarca.

La inscripción rúnica de la Piedra Grande de Jelling | foto Ljunie en Wikimedia Commons

Ella está detrás de la investigación, que se presentará en la renombrada revista científica Antiquity en octubre, junto con Laila Kitzler Åhfeldt, de la Junta del Patrimonio Nacional de Estocolmo, y Henrik Zedig, de la Junta Administrativa del Condado de Västergötland. Es un descubrimiento increíble que ahora conozcamos el nombre de la soberana que está detrás de la Piedra de Jelling. Se trata de la reina Thyra de Jelling, es decir, la madre de Harald Bluetooth, ya no puede haber muchas dudas al respecto, y esto sitúa el descubrimiento bajo una luz completamente diferente, afirma Lisbeth Imer.

En las dos piedras de Jelling se menciona a la reina Thyra como madre de Harald Bluetooth, esposa de Gorm el Viejo y «penitente de Dinamarca», pero el nombre de Thyra también se menciona en otras dos piedras rúnicas, la de Læborg, tallada por Ravnunge-Tue en honor a Thyra, su reina, y la de Bække 1, que lleva la inscripción «Ravnunge-Tue y Fundin y Gnyple, los tres hicieron el alto de Thyra».

Durante muchos años, los estudiosos han debatido si la reina Thyra de la Piedra de Læborg es la misma que Thyra de Jelling. Sin embargo, a la luz de la nueva investigación, la probabilidad de que existan dos Thyra diferentes se ha vuelto mucho menos probable porque Ravnunge-Tue ha tallado tanto la Piedra de Læborg como la Piedra de Jelling, según los investigadores responsables de los análisis. Esto también pone de relieve que la reina Thyra era excepcionalmente importante, afirma Lisbeth Imer.

La reina Thyra aparece mencionada en nada menos que cuatro piedras rúnicas, más que cualquier otra persona de la Edad Vikinga, lo que es especialmente notable, ya que las piedras rúnicas erigidas sobre mujeres son poco frecuentes. En comparación, Harald Bluetooth y Gorm el Viejo aparecen mencionados en dos piedras rúnicas cada uno, y Gorm el Viejo sólo se menciona en el contexto de Thyra. Esto significa que la reina Thyra era mucho más importante de lo que le hemos atribuido hasta ahora. Probablemente procedía de una familia mejor y más antigua que Gorm el Viejo, al que solemos referirnos como el primer rey de Dinamarca, y esto es increíblemente interesante para comprender el equilibrio de poder y cómo se formó Dinamarca como nación en sus inicios, afirma Lisbeth Imer.

La Piedra Grande y la Pequeña ubicadas frente a la iglesia de Jelling | foto Ajepbah en Wikimedia Commons

Las cuatro piedras rúnicas con Thyra se encuentran en el sur de Jutlandia, lo que sugiere que ella tenía su base de poder en esta zona, mientras que Gorm el Viejo podía tener sus conexiones en otros lugares. Se trata de una fantástica visión del registro bautismal de nuestro país y de la fundación de la Dinamarca primitiva. Una vez más, nuestros investigadores demuestran por qué debemos seguir indagando en la historia de Dinamarca, incluso en la parte que ya conocemos, porque constantemente encontramos nuevas respuestas que nos hacen más sabios sobre el pasado, afirma Rane Willerslev, Director del Museo Nacional de Dinamarca.

Los investigadores basaron sus análisis en los escaneos de un total de siete piedras rúnicas de la zona centro-oeste de Jutlandia. Se trata de Bække 1 y 2, Læborg, Horne, Randbøl y escaneos más antiguos de las dos piedras de Jelling.Las runas de la piedra pequeña de Jelling están demasiado desgastadas para que los investigadores puedan identificar a los talladores de runas que las tallaron. Por lo tanto, no se puede confirmar si esta piedra rúnica también fue tallada por Ravnunge-Tue.

La Piedra de Jelling figura en todos los pasaportes daneses y es conocida como la partida de bautismo de Dinamarca, donde hace 1.000 años Harald Bluetooth presume de haber unido Dinamarca y Noruega y cristianizado a los daneses. La inscripción dice así: “El rey Harald ordenó hacer este monumento en memoria de Gorm, su padre, y en memoria de Thyra, su madre; ese Harald que ganó para sí toda Dinamarca y Noruega y los hizo cristianos”.

La piedra rúnica fue la principal razón por la que Jelling fue el primer lugar de Dinamarca en ser incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1994. La piedra sigue en pie en su emplazamiento original. Hay réplicas de la piedra rúnica en todo el mundo, desde Tokio a Los Ángeles.


FUENTES

Nationalmuseet i København (Museo Nacional de Dinamarca)


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.