Entre la costa occidental de la isla de Paros y el extremo norte de Antiparos, en el archipiélago de las Cícladas en el Egeo, hay un pequeño islote que no llega a los 500 metros cuadrados de superficie, llamado Sáliagos.
Durante la Antigüedad no era una isla, sino que formaba parte de un alargado istmo en la parte suroeste de Paros, donde surgía como un montículo. La subida del nivel del mar terminó por aislarlo en el islote actual.
En 1959 el conservador de Antigüedades Nikos Zafeiropoulos descubrió en Sáliagos los restos de un asentamiento prehistórico, que fue excavado entre 1964 y 1965 por los arqueólogos británicos John Davies Evans y Colin Renfrew.
Resultó ser el asentamiento neolítico más antiguo de todo el archipiélago de las Cícladas, habitado según la datación por radiocarbono entre los años 4300 y 3700 a.C. en el Neolítico Tardío.
El lugar había estado rodeado de una muralla defensiva que protegía las casas del poblado, entre cuyas ruinas se encontró un gran número de fragmentos de cerámica. Casi 3 toneladas y media de material cerámico permitieron reconstruir 60 vasijas completas y otras muchas en parte.
El número de artefactos y objetos recuperados en Sáliagos resultó asombroso: más de 25.000 herramientas de obsidiana, entre ellas 1.100 cuchillas fabricadas en la propia isla.
Entre los hallazgos se recuperaron tres figurillas de mármol. Una de ellas es una figura de unos 8 centímetros de altura que representa a una diosa de la fertilidad, en forma de silueta femenina muy gorda. Le falta la cabeza, rota por el cuello, y el hombro derecho, y se la conoce como la Dama de Sáliagos.
Se cree que data del 4300-3700 a.C., lo que la convierte en la escultura cicládica más antigua que se conoce. De hecho, podría ser la más antigua escultura de mármol hallada en el Egeo.
Evans y Renfrew reconocieron inmediatamente la importancia del hallazgo, que era único no sólo por su tamaño y corpulencia, sino también por su postura.
Mientras que la mayoría de las figuras cicládicas tienen posturas rectas y rígidas, la figura de Sáliagos tiene las rodillas y los brazos doblados, lo que sugiere una postura más relajada.
Según los propios arqueólogos, al describir sus hallazgos de varias figurillas, la más bella quizá sea la representación en mármol de una mujer gorda, sentada con las piernas cruzadas. El mármol es blanco y de grano medio, de cerca de 1 milímetro. El aspecto es bastante rugoso, efecto de la meteorización. La cabeza y el hombro derecho faltan…Los codos están a los lados y los antebrazos están colocados sobre la cintura, de modo que las puntas de los dedos se juntan en el centro del cuerpo. Sólo se conserva el brazo izquierdo, claramente modelado por delante, con una incisión en la parte posterior del cuerpo que lo separa del hombro.
Hoy la Dama de Sáliagos se puede contemplar en el Museo Arqueológico de Paros, donde forma parte de la exposición permanente.
Fuentes
Saliagos (Antiparos Sitio Oficial) | Evans, J. D., & Renfrew, C. (1968). Excavations at Saliagos: Near Antiparos. The British School at Athens. Supplementary Volumes, 5, iii–226. jstor.org/stable/40855954 | Marisa Marthari, Colin Renfrew, Michael J. Boyd, Early Cycladic Sculpture in Context | Wikipedia
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.