Una preciosa piedra de ágata, grabada con una figura mitológica, ha sido hallada en los últimos días durante la tercera campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento sumergido de época romana de Lio Piccolo (Cavallino-Treporti) llevada a cabo por el Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad Ca’ Foscari de Venecia bajo la dirección del profesor Carlo Beltrame, asistido por la doctora Elisa Costa, con el apoyo técnico de la empresa Idra de Venecia.
Este hallazgo apoya la hipótesis de que se trataba de un lugar frecuentado por romanos adinerados, tal vez la misma villa que otros han planteado como hipótesis. En el entorno de la laguna, se trata de un hallazgo bastante raro, hasta la fecha tenemos noticias de otras dos gemas preciosas encontradas en Torcello y en Barena del Vigno, afirma Beltrame.
La excavación se llevó a cabo en virtud de una concesión del Ministerio de Cultura – Soprintendenza Archeologia, Belle Arti e Paesaggio para el Ayuntamiento de Venecia y la Laguna.
Las investigaciones subacuáticas permitieron conocer mejor la estructura con base de ladrillo sesquipedal y paredes de tablas de roble del siglo I-II d.C., que se utilizaba para almacenar ostras. El depósito, situado a 3 metros y medio de profundidad, contiene aún cientos de moluscos en su interior y está provisto de una compuerta de madera que debió de dividirlo en al menos dos salas.
La colaboración científica con el biólogo Davide Tagliapietra, del CNR-ISMAR, y el geólogo Paolo Mozzi, de la Universidad de Padua, ha permitido identificar esta estructura como una cuenca para almacenar ostras antes de su consumo, y no para criarlas, presumiblemente sepultadas por los sedimentos de la laguna debido a un acontecimiento repentino.
La única comparación posible con esta estructura única es el imponente estanque de peces, equipado con una pequeña sala de almacenamiento de ostras, excavado en el yacimiento romano del Lac de Chapelles, Port la Nautique, cerca de Narbona.
Junto a esta instalación hay un pavimento de ladrillo colocado sobre pilotes, numerosos fragmentos de frescos de gran valor y algunos fragmentos de mosaico en blanco y negro que, en los años 80, llevaron al descubridor de este yacimiento, el arqueólogo aficionado Ernesto Canal, a interpretarlo como una valiosa villa, añade Beltrame. La pileta y las superficies del pavimento ofrecen un marcador valioso, porque están bien datadas, para el estudio de las variaciones del mar y los hundimientos locales.
La arqueología sigue dándonos respuestas al descubrir nuestras raíces. El descubrimiento de la preciosa gema de ágata es una pieza más que confirma la importancia de seguir financiando proyectos de investigación para delinear una identidad al pasado del territorio y la comunidad Cavallino-Treporti, dice el Consejero de Cultura Alberto Ballarin. La colaboración con el Prof. Beltrame también está tomando forma con la divulgación científica de los descubrimientos arqueológicos subacuáticos en la laguna norte. Estamos encantados de que haya aceptado nuestra invitación a participar en reuniones públicas con los ciudadanos para compartir la experiencia y las actividades de las excavaciones.
Estudiantes de doctorado y de arqueología marítima participaron en las investigaciones y tuvieron la oportunidad de experimentar la excavación y la documentación subacuática.
Fuentes
Università Ca’ Foscari Venezia
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.