El casco corintio del siglo VIII a.C. que está catalogado como tesoro nacional de Corea del Sur

Casco corintio en el Museo Nacional de Corea | foto National Museum of Korea

En el Museo Nacional de Corea del Sur hay una curiosa pieza, un casco corintio del siglo VIII a.C. procedente de las excavaciones del templo de Zeus en Olimpia, que está catalogado como tesoro nacional del país asiático con el número 904. Se trata del único objeto occidental con ese estatus.

Se encontró en Olimpia en 1875, en el lugar donde había sido dejado como exvoto y ofrenda a los dioses, posiblemente para dar las gracias o rogar por una victoria en los Juegos. Precisamente los Juegos Olímpicos son el motivo por el que el casco llegó a Corea del Sur.

En 1936 se celebraron en Berlín los XI Juegos Olímpicos modernos, cuya prueba de Maratón ganó un coreano llamado Sohn Kee-chung, que además batió el récord olímpico con un tiempo de 2 horas, 29 minutos y 19 segundos.

Sohn cruzando la meta en primera posición en la Maratón de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 | foto dominio público en Wikimedia Commons

En tercera posición llegó otro coreano, de nombre Nam Sung-yong. Pero aunque fueron los primeros coreanos étnicos en ganar una medalla en las Olimpiadas, no competían en representación de Corea.

Entre 1910 y 1945 Corea estuvo bajo dominio del Imperio del Japón en calidad de colonia, por lo que los deportistas coreanos participaban en los Juegos en representación de Japón. Sohn tuvo que competir utilizando su nombre japonés Kitei Son, escrito en alfabeto latino, la romanización de la pronunciación japonesa de su nombre en hanja (los caracteres usados en Corea).

Sin embargo Sohn mantuvo una actitud desafiante durante el desarrollo de los Juegos. En las entrevistas de prensa insistió en usar su nombre coreano, y durante la ceremonia de entrega de medallas, tanto él como su compañero Nam agacharon la cabeza mientras sonaba el himno japonés. Un gesto de protesta que no pasó desapercibido

Otra vista del casco corintio expuesto en el Museo Nacional de Corea | foto Gre regiment en Wikimedia Commons

Más tarde, declaró ante la prensa que se avergonzaba de correr para Japón, e incluso el periódico coreano Dong-a Ilbo publicó una foto de la entrega de medallas en la que había borrado la bandera nipona de la camiseta de Sohn.

Ello enfureció al gobernador general japonés de Corea, Minami Jiro, que ordenó la detención de ocho personas relacionadas con el diario y la suspensión de su publicación durante nueve meses.

La victoria de Sohn significó para los coreanos un gran orgullo y una fuente de esperanza ante la situación que vivían bajo el dominio colonial.

Vista interior del casco | foto Gre regiment en Wikimedia Commons

Curiosamente, un periódico de Atenas había adquirido el casco corintio con la intención de entregarlo como premio al vencedor de la prueba de Maratón. Pero el Comité Olímpico Internacional consideró que un regalo tan valioso violaría los principios de amateurismo de los Juegos, por lo que fue depositado finalmente en el Museo Charlottenburg-Wilmersdorf de Berlín.

En 1986, como parte de los actos de conmemoración del 50 aniversario de los Juegos de Berlín, el casco corintio fue entregado a su legítimo propietario, Sohn Kee-chung. Este, a su vez, lo donó al Museo Nacional de Corea afirmando: Este casco no es mío, pertenece a todo el pueblo coreano.

Sohn se convirtió en entrenador de corredores de Maratón, algunos de los cuales tuvieron carreras notables, como Hwang Young-Cho (ganador de la medalla de oro en la Maratón de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992).

Sohn entrando al estadio olímpico en Berlín 1936 | foto Asahi Shinbun / dominio público en Wikimedia Commons

También llegó a ser vicepresidente del Comité Olímpico de Corea, y en los Juegos de Seúl en 1988 tuvo el honor de ser uno de los tres deportistas que encendieron juntos el pebetero de la llama olímpica.

Sohn murió el 15 de noviembre de 2002 a la edad de 90 años. El 9 de diciembre de 2011 el Comité Olímpico Internacional reconoció la nacionalidad coreana de Sohn de manera oficial.

Sin embargo, con el fin de evitar distorsiones históricas, el Comité descartó cambiar la nacionalidad japonesa y el nombre Kitei Son de los registros oficiales.


Fuentes

National Museum of Korea | Sports Reference | The Korea Times | Wikipedia