Por primera vez en casi 100 años, se han descubierto restos de grandes edificios romanos en suelo del cantón de Zug, en Suiza. Expertos del Departamento de Conservación de Monumentos y Arqueología descubrieron a principios de año restos de muros en la zona de extracción de grava en Äbnetwald, cerca de Cham-Oberwil, que pertenecen a un impresionante complejo de edificios.

Este descubrimiento es una sensación arqueológica para el cantón de Zug y proporcionará importantes conocimientos sobre los romanos en la región prealpina de Suiza central.

Una carpa en la colina de Äbnetwald en Cham-Oberwil protege la principal área del extenso sitio de excavación del calor y la lluvia. Especialistas del Departamento de Conservación de Monumentos y Arqueología están actualmente trabajando en la cuidadosa exposición de los muros construidos hace aproximadamente 2.000 años. Estos se extienden sobre un área de al menos 500 metros cuadrados y forman parte de un complejo de edificios con diferentes habitaciones.

Vista aérea de la excavación actual en Cham-Äbnetwald con vistas a los Alpes. Parte del edificio romano se encuentra bajo la carpa | Foto ADA Zug, David Jecker

El descubrimiento de estructuras de edificios de gran envergadura de la época romana es extraordinario para el cantón de Zug. Las construcciones romanas de dimensiones similares fueron excavadas por última vez hace casi 100 años en Cham-Heiligkreuz, explica Gishan Schaeren, jefe del Departamento de Arqueología de la Prehistoria y la Antigüedad. Nos sorprendió además que las piedras superiores de los muros fueran incluso visibles en superficie.

Christa Ebnöther, profesora de Arqueología de las Provincias Romanas en la Universidad de Berna, comenta: En la región prealpina, hay pocos vestigios arquitectónicos de la época romana conocidos, a diferencia de otras regiones. Además, es sorprendente la muy buena conservación de los restos en comparación.

Aún no se conoce la totalidad del alcance de la construcción romana en Äbnetwald. También es incierto cuál era la función exacta de esta estructura monumental. ¿Se trata de una villa con vistas panorámicas o de un edificio de templo? Descubrirlo será objeto de investigaciones adicionales.

Excavadores (de izquierda a derecha: Hicham Zbair, Janik Nussdorfer, Riccardo Gerlach) descubren las partes de una muralla romana que yace inmediatamente debajo del suelo del bosque | Foto ADA Zug, David Jecker

Entre los muros, los expertos encontraron, además de objetos cotidianos, objetos más exclusivos de la época romana. Entre ellos se encuentran partes de vajilla romana importada, conocida como Terra Sigillata, y recipientes de vidrio elaborados artísticamente. Fragmentos de ánforas, que transportaban vino, aceite de oliva y salsa de pescado desde el Mediterráneo hasta Äbnetwald cerca de Cham, son evidencia del extenso comercio en la época romana.

Grandes cantidades de clavos de hierro indican una estructura de madera sobre el fundamento de los muros. Otro hallazgo excepcional es un fragmento de oro que probablemente pertenecía a una joya.

No es sorprendente que los romanos hayan elegido la ubicación elevada en Äbnetwald como sitio para sus edificios. Ofrecía una excelente vista panorámica de los alrededores, que proporcionaba recursos de agua y alimentos. Además, el hecho de que la colina de grava en Oberwil estuviera habitada en varias ocasiones durante milenios antes de la llegada de los romanos es un testimonio de la atracción de este lugar.

Pequeña selección de hallazgos romanos (de arriba a la izquierda): Una base de ánfora, el tiesto de un cuenco, el trozo de borde de un cuenco pequeño de vajilla romana con revestimiento rojo (terra sigillata), cuatro monedas encontradas, una de ellas de plata de Julio César, fragmento de un objeto de oro, trozos de una botella cuadrada y un cuenco acanalado de vidrio azul | Foto ADA Zug, Res Eichenberger

En las proximidades, en las últimas décadas, se han asegurado valiosos hallazgos arqueológicos, como los restos de un asentamiento de la Edad del Bronce medio, tumbas de la Edad del Bronce tardía y numerosas monedas de la época celta.

Desde la década de 1990, el amplio proyecto de extracción de grava de Risi AG en Äbnetwald ha sido acompañado sistemáticamente por excavaciones de rescate llevadas a cabo por la Oficina de Conservación de Monumentos y Arqueología. Con aproximadamente un año de anticipación, las arqueólogas y arqueólogos investigan las capas superiores de la colina de grava antes de que sea removida.

Gracias a esta colaboración ejemplar, hemos podido documentar numerosos hallazgos y rescatar objetos valiosos en los últimos años, afirma Karin Artho, directora de la Oficina de Conservación de Monumentos y Arqueología. Estas piezas de rompecabezas nos permiten rastrear la vida de nuestros ancestros y comprender mejor nuestra historia.

Además de monedas de cobre y bronce, también se encontró una moneda de plata (denario) de Julio César del siglo I a.C. El anverso muestra a un elefante pisoteando a un dragón o una serpiente | Foto ADA Zug, Res Eichenberger

Fuentes

Kanton Zug


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.