En el marco de un amplio programa de investigación emprendido en coordinación con el Ministerio de Antigüedades egipcio y la Universidad de Lieja, un equipo internacional -que incluye científicos del CNRS, la Universidad de la Sorbona y la Universidad Grenoble Alpes- ha revelado las licencias artísticas ejercidas en dos antiguas pinturas funerarias egipcias (datadas hacia 1400 y 1200 a.C., respectivamente), tal y como evidencian detalles recién descubiertos e invisibles a simple vista. Sus hallazgos se publican en PLOS ONE.

En la lengua del antiguo Egipto no se conoce la palabra «arte». Su civilización se percibe a menudo como extremadamente formal en su expresión creativa, y las obras realizadas por los pintores de sus capillas funerarias no son una excepción.

Sin embargo, un equipo internacional y multidisciplinar dirigido por los investigadores del CNRS Philippe Martinez y Philippe Walter ha sacado a la luz técnicas y prácticas pictóricas cuyos tenues rastros habían permitido eludir su detección durante mucho tiempo.

Retrato de Ramsés II en la tumba de Nakhtamun, Jefe del Altar en el Ramesseum (tumba TT 341, posiblemente dinastía XX, hacia 1100 a.C.) | foto Martinez et al., 2023, PLOS ONE

Al estudiar el retrato de Ramsés II en la tumba de Najtamón y las pinturas de la tumba de Menna -entre otros cientos de tumbas de nobles en Luxor-, hallaron indicios de retoques realizados en las pinturas durante su producción.

Por ejemplo, el tocado, el collar y el cetro de la imagen de Ramsés II fueron retocados sustancialmente, aunque esto es invisible a simple vista. Y en una escena de adoración representada en la tumba de Menna, se modificaron la posición y el color de un brazo. Los pigmentos utilizados para representar el color de la piel difieren de los aplicados por primera vez, lo que da lugar a sutiles cambios cuya finalidad sigue siendo incierta.

De este modo, estos pintores o «dibujantes-escritores» -a petición de los particulares que encargaban sus obras, o por iniciativa de los propios artistas a medida que cambiaba su propia visión de las mismas- podían añadir sus toques personales a los motivos convencionales.

Foto Martinez et al., 2023, PLOS ONE

Para hacer su descubrimiento, los científicos se basaron en novedosas herramientas portátiles que permitían el análisis químico in situ no destructivo y la obtención de imágenes. Alterados por el tiempo y los cambios fisicoquímicos, los colores de estas pinturas han perdido su aspecto original.

Pero los análisis químicos realizados por los científicos, junto con sus reconstrucciones digitales en 3D de las obras mediante fotogrametría y macrofotografía, deberían permitir restaurar las tonalidades originales y cambiar nuestra percepción de estas obras maestras, consideradas con demasiada frecuencia artefactos estáticos.

La investigación del equipo demuestra que el arte faraónico y las condiciones de su producción eran sin duda más dinámicos y complejos de lo que se pensaba. La próxima misión de los científicos será analizar otras pinturas en busca de nuevos indicios de la artesanía y las identidades intelectuales de los antiguos dibujantes-escritores egipcios.


Fuentes

CNRS | Martinez P, Alfeld M, Defeyt C, Elleithy H, Glanville H, Hartwig M, et al. (2023) Hidden mysteries in ancient Egyptian paintings from the Theban Necropolis observed by in-situ XRF mapping. PLoS ONE 18(7): e0287647. doi.org/10.1371/journal.pone.0287647


  • Comparte este artículo:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.