Un edificio antiguo único, donde -probablemente- se celebraban importantes ceremonias políticas y religiosas, fue descubierto por arqueólogos de la Universidad de Varsovia durante una investigación en Albania. En Montenegro, a su vez, los investigadores describieron un sistema de murallas del periodo helenístico.

Los arqueólogos del Centro de Estudios de Antigüedades del Sudeste de Europa (OBA UW) de la Universidad de Varsovia concluyeron en julio sendas campañas de excavación en Albania y Montenegro, según resume un comunicado publicado en el sitio web de la universidad.

En Bushati (Albania) se investigó una «ciudad desconocida» que los arqueólogos de la UW descubrieron hace cinco años. Se trata de una vasta zona cercana a la antigua ciudad de Shkodra, rodeada por las llamadas murallas ciclópeas (un muro de grandes piedras sin labrar). Aunque hasta ahora no se ha establecido su nombre, se sabe que fue un importante centro urbano.

Con el tiempo, todo el edificio, muy grande y compuesto por tres amplias habitaciones y un largo pasillo de 20 x 11 metros, fue saliendo a la luz. El propio edificio fue erosionado y en parte se deslizó por la ladera, pero se mantuvo intacto. Aunque sólo ha sobrevivido la parte de los cimientos, afortunadamente los suelos permanecen intactos en su mayor parte, lo que significa que nos hemos enriquecido con un buen número de artefactos. Tanto más valiosos cuanto que permiten datar este edificio. Resulta que probablemente data del siglo IV a.C.. – describen los investigadores en el sitio web de la OBA UW.

Detalle del edificio descubierto en Albania | Foto Ośrodek Badań nad Antykiem Europy Południowo-Wschodniej UW

El profesor Piotr Dyczek, del Centro de Antigüedades del Sudeste de Europa de la UW, explicó que los resultados de las excavaciones de este año también indican que la zona tenía además carácter religioso. La mayoría de los monumentos consisten en ánforas (incluidas las corintias) y un asombroso número de skyphos, vasos para beber vino de diversos tamaños. El carácter tripartito del conjunto arquitectónico puede sugerir que hemos descubierto un edificio único: un pritaneo o hestiateron, es decir, una de las estructuras públicas en las que debía arder un fuego eterno. En ellas se celebraban importantes ceremonias políticas y religiosas, afirma el arqueólogo.

Según los investigadores, el descubrimiento es inusual y sorprendente, ya que puede demostrar que la «ciudad desconocida» no sólo fue planificada y construida según el modelo griego, sino también que, al menos en su periodo inicial, tenía la estructura política y organizativa de una ciudad griega.

Por otra parte, en la antigua Rhizon (Risan), en Montenegro, se han descubierto fragmentos de un monumental pórtico romano. Hasta ahora, los arqueólogos han descubierto sus restos, de 24 metros de largo y 5 de ancho, y los fustes de columnas macizas de más de 50 centímetros de diámetro. La parte frontal del estilóbato sobre el que se encuentra el pórtico fue cuidadosamente trabajada, lo que indica que se abría a un gran espacio, probablemente el foro, señaló el profesor Piotr Dyczek.

Bajo el nivel del pórtico se descubrieron muros de época helenística (siglo II a.C.). La datación de esta estructura fue posible gracias al análisis del pavimento bastante grueso adyacente a los muros, formado por fragmentos y tapones de ánforas. Esta disposición de los muros demuestra que en este yacimiento hubo estructuras representativas. En las próximas campañas de excavación, los investigadores analizarán si se trata de elementos estructurales de un ágora helenística.


Fuentes

Nauka w Polsce | Uniwersytet Warszawski (Universidad de Varsovia)


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.