La Peña de los Enamorados es una montaña caliza ubicada en Antequera, España, que ha sido un hito famoso desde al menos la Edad Media debido a su pronunciada silueta antropomórfica y su posición geográfica justo en la intersección de las dos rutas principales de comunicación de Andalucía (conectando Málaga y Córdoba, en dirección sur-norte, y Sevilla y Granada en dirección oeste-este).
En los últimos quince años, la investigación arqueológica ha revelado evidencia sustancial de intensa actividad del Neolítico Tardío, Edad del Cobre y Bronce Temprano (abarcando desde mediados del cuarto milenio hasta principios del segundo milenio a.C.) en su sector norte.
Esto incluye varios lugares de actividad: el abrigo Matacabras, con arte rupestre esquemático, ubicado al pie de Tajo Colorado, una pared rocosa de 100 metros de altura que forma la «barbilla» de la montaña; la recientemente descubierta tumba megalítica Piedras Blancas; y varios restos de actividad, incluido el Locus 4, en la empinada ladera al pie de Tajo Colorado.
En un nuevo estudio, los investigadores examinaron el comportamiento acústico de Tajo Colorado, Matacabras y Locus 4. Las señales producidas por medio de una pistola de fogueo en blanco se grabaron en cada punto de recepción mediante una grabadora de audio de alta calidad a través de un micrófono condensador, controlando al mismo tiempo los niveles de ruido de fondo.
El estudio incluyó un análisis de respuesta al impulso basado en su comportamiento temporal y de frecuencia, a través de curvas de decaimiento de Schroeder, curvas envolvente-tiempo, espectrogramas y curvas de espectro.
Los resultados muestran buenas condiciones acústicas, similares a algunos teatros antiguos, lo que refuerza la interpretación del área como un importante santuario al aire libre del Neolítico. Específicamente, el análisis de respuesta al impulso mostró:
- En Matacabras, un tiempo de reverberación de 1,5 segundos, buena definición temporal y amplificación de bajas frecuencias, indicando buenas condiciones acústicas para discursos y canto.
- En Locus 4, una caída de nivel inicial rápida seguida de una cola de reverberación larga, con énfasis en medias y altas frecuencias, adecuada para música.
- En Piedras Blancas, una respuesta impulsiva compleja con múltiples reflexiones, proporcionando difusión del sonido y enmascaramiento de ruido, útil para eventos con muchos participantes.
En conjunto, los distintos entornos acústicos habrían permitido una variedad de usos rituales, incluyendo discursos, canto, música y reuniones masivas.
Por lo tanto, los resultados refuerzan la interpretación de La Peña de los Enamorados como un importante santuario al aire libre durante el Neolítico y la Edad del Cobre en el sur de España, donde se llevaron a cabo ceremonias y rituales aprovechando las favorables condiciones acústicas del área.
Este estudio demuestra el valor de la arqueoacústica para comprender cómo los paisajes antiguos fueron percibidos y utilizados en el pasado.
Fuentes
M. Galindo, L. García Sanjuán, F. Sánchez Díaz, Sounds from a Mountain. Acoustics at La Peña de los Enamorados (Antequera, Spain), a Neolithic sanctuary. Journal of Archaeological Science: Reports, Volume 51, October 2023, 104113. doi.org/10.1016/j.jasrep.2023.104113
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.