Hanna Spitzer, profesora de primer curso de la escuela Alumim de Efrat, llevó a sus alumnos de excursión a Tel Azekah, identificado por algunos como el lugar donde tuvo lugar la historia bíblica de David y Goliat. Al principio de la excursión, dijo a los niños que iban a visitar un yacimiento antiguo muy especial con muchos restos antiguos y artefactos únicos en el suelo, pero no pensó que realmente encontrarían objetos antiguos.

Hanna contó que recogió una pieza de cerámica antigua del suelo para enseñársela: Los niños estaban tan entusiasmados que durante todo el viaje ellos mismos recogieron todo tipo de objetos y rocas que parecían antiguos. Hacia el final de la excursión, Hanna se dio cuenta de que dos de los niños se estaban quedando atrás.

Volví para ver qué les retenía, y una de ellos, Amalia Riverkin, me dijo que había encontrado algo, y me enseñó una pequeña roca que parecía una cuenta. Hanna, que tiene un máster en arte, reconoció inmediatamente que no era «una piedra más». La miré de cerca y vi líneas incisas, le di la vuelta y vi escritura egipcia antigua. En ese momento me di cuenta de que lo que tenía en la mano tenía miles de años. Es una locura.

Amalia encontró el escarabajo egipcio en Tel Azekah | Foto Omer Shalev, Autoridad de Antigüedades de Israel

Le dije a Amalia: “has encontrado algo único y, como es tan especial, no te lo puedes llevar a casa. Tendremos que pasar este excepcional hallazgo a los expertos arqueólogos para que lo conozcan”. Al principio le costó, pero lo comprendió y sintió curiosidad por descubrir qué era realmente el objeto.

Cuando volví a casa, envié a mi prima, que estudia orientalismo, una foto del hallazgo. Estaba muy emocionada y apenas podía creer lo que le estaba enseñando. Me explicó que en realidad era un sello de escarabajo y que debía entregarse a la Autoridad de Antigüedades de Israel para que lo investigara a fondo.

Al día siguiente, Hanna se puso en contacto con la Autoridad de Antigüedades de Israel, y Omer Shalev, Director del Centro de Educación de Jerusalén, vino a la escuela ese mismo día y entregó a Amalia un Certificado de Agradecimiento, y dio una lección a toda la clase sobre el singular hallazgo de Amalia.

Foto Omer Shalev, Autoridad de Antigüedades de Israel

El sello es un talismán con forma de escarabajo pelotero. Este escarabajo era considerado sagrado a los ojos de los antiguos egipcios y servía como símbolo de la nueva vida, por la bola de estiércol que creaba y en la que ponía sus huevos, de los que nacía nueva vida. Los amuletos escarabajo hallados en Israel, a veces utilizados como sellos, son prueba de la presencia y el dominio egipcios en el Levante, incluida la región del actual Israel, hace unos 3.500 años.

La Dra. Liora Freud, del Instituto de Arqueología Sonia y Marco Nadler de la Universidad de Tel Aviv, coordinadora de la excavación arqueológica en Tel Azekah, nos habla del escarabajo: El escarabajo fue identificado por el doctor Ido Koch, del Departamento de Arqueología de la Universidad de Tel Aviv. Data de la época del Nuevo Reino Egipcio (siglos XVI a XI a.C.) y lleva el nombre del dios del sol Amón-Ra, que fue uno de los dioses más importantes de Egipto durante este periodo. En el sur de Levante ya se han encontrado decenas de amuletos escarabajo de este periodo que llevan su nombre, entre ellos cinco escarabeos de Tel Azekah, a los que ahora se une este escarabajo. Es muy importante entregar el escarabajo a la Autoridad de Antigüedades de Israel, ya que se unirá a los demás hallazgos del yacimiento y contribuirá a crear una imagen más completa del yacimiento en aquella época.

Muchas personas tienen en sus casas antigüedades que llegaron a su poder en diferentes circunstancias: algunas fueron recogidas en el campo en el transcurso de labores agrícolas o paseos y otras fueron heredadas, explica Eli Escusido, Director de la Autoridad de Antigüedades de Israel. Muchas de estas personas ignoran que, por ley, tienen que informar del hallazgo de antigüedades, ya que legalmente son tesoros históricos públicos.


Fuentes

Autoridad de Antigüedades de Israel


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.