A finales de enero de 2023, una excavación exploratoria confirmó una sospecha desencadenada por hallazgos y estudios de campo: en el bosque de Schaaren, a orillas del Rin, yacen los restos de una fortificación construida para proteger al Imperio Romano en el siglo IV d.C.: los cimientos de una torre y un foso puntiagudo que la rodea dan testimonio de los esfuerzos defensivos de los romanos contra las tribus germánicas al norte del Rin.

En la actualidad, el llamado Schaaren del Alto Rin es una zona recreativa y una reserva natural, pero también un importante testimonio de la agitada historia de la región. Hay indicios de un asentamiento de la Edad del Bronce, una torre de vigilancia romana y, sobre todo, fortificaciones de las Guerras Napoleónicas que datan de 1799; incluso durante la Segunda Guerra Mundial se construyeron estructuras de combate (búnkeres) aún visibles.

Hoy en día, la zona está casi completamente cubierta de bosques. Hace ya 20 años, un empleado local de la Oficina de Arqueología encontró un llamativo número de monedas romanas en otra zona, lo que no pudo explicarse hasta hace poco. Tras los trabajos de silvicultura llevados a cabo este invierno, salieron a la luz más objetos, entre ellos ladrillos romanos, piedras de construcción de toba y equipamiento típico de los soldados romanos de la época posterior al año 300 d.C. En la zona del hallazgo también se pudo reconocer una estructura cuadrada en el modelo del terreno.

Vista del lugar del hallazgo | foto Kanton Thurgau

Aunque las pruebas circunstanciales apuntaban a una atalaya romana, estas fortificaciones habían sido buscadas sistemáticamente en el periodo en torno a 1900 y se habían encontrado e investigado numerosas instalaciones a lo largo de la ruta de Basilea a Stein am Rhein. Sólo se había descubierto un nuevo emplazamiento al este de las cataratas del Rin, en 1991, en Diessenhofen, cerca del castillo de Unterhof, durante la renovación del complejo.

¿Se les había pasado algo por alto a los entusiastas investigadores de hace más de 100 años? Las pistas y también la ubicación del lugar sospechoso sugerían que sí. Dado que se estaban realizando trabajos forestales, las autoridades de los cantones de Thurgau y Schaffhausen (el bosque es el bosque estatal de Schaffhausen) permitieron finalmente una excavación exploratoria. En diez días de trabajo, a finales de enero de 2023, se sondeó por fin la zona.

Prácticamente no se pudo ver nada en la superficie de la zona, que había sido en gran parte desbrozada durante los trabajos forestales. Como es habitual en los edificios romanos, el material pétreo fue retirado y reutilizado en épocas posteriores. De los cimientos de un edificio casi cuadrado de unos 7×7 metros con muros de aproximadamente 1 metro de grosor, sólo quedaban restos de argamasa, algunas piedras y la zanja de cimentación.

Reconstrucción de una torre en la frontera del Rin, similar a la encontrada | foto Kanton Thurgau

El foso puntiagudo que rodeaba el edificio a una distancia de unos 5 metros era claramente visible en el subsuelo de grava. Cabe suponer que existió una empalizada o fortificación de madera para este fin. Los hallazgos -con la excepción de una gran cantidad de tejas romanas y partes de sillares de toba- siguieron siendo escasos, pero se produjeron esporádicamente. La excavación se limitó a unos pocos cortes y tuvo que preservar el «archivo en el suelo» y el sensible bosque; las zonas de excavación se volvieron a cubrir cuidadosamente.

Sobre la base de las observaciones, hay pocas dudas de que los vestigios investigados pertenecen realmente a una fortificación en forma de torre del periodo comprendido entre finales del siglo III y finales del siglo IV. Así lo demuestran los hallazgos, pero también las comparaciones con otros complejos mejor conservados a lo largo del Rin.

Llama la atención que este nuevo descubrimiento también esté peor conservado que las fortificaciones situadas al oeste de las cataratas del Rin, algunas de las cuales -por ejemplo, la del Tössegg, en el cantón de Zúrich- han sobrevivido relativamente bien al paso del tiempo. ¿Estaban especialmente degradadas las construcciones romanas de la ribera del Turgovia? ¿Se utilizaron sólo temporalmente?

Los cimientos De la Torre | foto Kanton Thurgau

Una cosa es cierta: el gran fuerte de Stein am Rhein, cuyos imponentes restos son aún hoy claramente visibles, fue construido poco antes del año 300 d.C. En esa época también se construyeron fuertes en Pfyn, Constanza, Arbon, Zurzach, Kaiseraugst y Bregenz. Las fortificaciones más pequeñas entre estos «fuertes» probablemente sólo se construyeron gradualmente. Finalmente, el emperador Valentiniano poco después del año 370 d.C., intentó fortificar por última vez la frontera del Rin y el interior con edificios; el motivo fue sin duda la amenaza de invasiones y ataques desde el norte y la falta de recursos del Imperio Romano, que estaba en franca decadencia desde el siglo III, al menos en el oeste.

Aunque la atalaya recién descubierta encaja bien en las consideraciones históricas generales, no está claro cuándo se construyó exactamente ni con qué instalaciones estaba relacionada. Se conocen otras torres al este y al oeste, pero no se sabe mucho más sobre ellas. Aparte de algunos hallazgos, apenas quedan restos de una guarnición. En otras fortificaciones de este tipo hay indicios de que, evidentemente, había tropas auxiliares germánicas de servicio y de que también se practicaba el comercio; las tropas fronterizas tenían que abastecerse en gran medida, según los informes escritos.

No se puede ver nada de la fortificación sobre el terreno, pero se explicará y se hará visible como parte de los senderos históricos de la zona de Schaaren. La evaluación científica de las observaciones y hallazgos aún está por llegar. Ahora se está mostrando más interés por los demás yacimientos situados entre Feuerthalen y Stein am Rhein. Para ello, la Oficina de Arqueología también examinará más detenidamente los demás yacimientos, los hallazgos existentes y, por supuesto, los antiguos informes; pruebas de una época llena de acontecimientos en un entorno de gran importancia histórica.


Fuentes

Kanton Thurgau


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.