La localidad francesa de Les Eyzies-de-Tayac-Sireuil, situada en el departamento de la Dordoña, en el suroeste de Francia, constituye todo un paraíso para los estudiosos y aficionados a la prehistoria. En su municipio se localizan numerosos yacimientos de esa época, incluyendo el famoso abrigo de Cro-Magnon, donde se encontraron los más antiguos restos de Homo sapiens sapiens, y en su casco urbano está el Museo Nacional de Prehistoria.

Uno de esos yacimientos es el Abri du Poisson (Abrigo del Pez). No se trata de una cueva sino de un refugio rocoso situado en las paredes de las Gargantas del Infierno (Gores d’Enfer) en la orilla derecha del río Vézère, y al pie de un acantilado que bordea el lado norte del valle.

Fue descubierto en 1892, al mismo tiempo que otros numerosos yacimientos de los alrededores, pero no sería hasta 1912 que el lugar se haría famoso por el hallazgo de un asombroso pez de tamaño natural grabado y esculpido en relieve en el techo.

Entrada actual al Abri du Poisson | foto Ethan Doyle White en Wikimedia Commons

Se trata de un salmón becquart representado con la mandíbula hacia arriba, un macho exhausto tras la temporada de desove, que data de la época gravetiense hace unos 25.000 años. Se lo considera la representación de un pez más antigua conocida en el mundo, y un tema poco común en el arte gravetiense. Es uno de los 10 peces conocidos representados en el arte rupestre prehistórico.

Está representado a tamaño natural, con 1,05 metros de longitud, y está grabado y esculpido en bajorrelieve en el techo de la bóveda de roca, resaltado en color rojo. Un testimonio probable de las actividades pesqueras fluviales prehistóricas en la zona, y de la presencia de salmones.

El relieve del salmón en el techo del abrigo | foto Wendel Collection/ Neanderthal Museum

Los investigadores creen que el relieve del pez formaba parte de una composición más compleja, ya que encima hay un rectángulo sombreado por siete profundas líneas, y que pudo estar constituida por los cuartos delanteros de un caballo y otros grabados diversos, más enigmáticos.

En 1975, además de estos grabados, se descubrió la huella de una mano negra en negativo en una pequeña hendidura de la roca. Es una mano izquierda realizada con óxido de manganeso mediante la técnica del estarcido, que consistía en soplar el pigmento sobre la mano colocada en la pared, con el fin de resaltar únicamente los contornos en negativo. Al igual que el pez, la mano tiene unos 25.000 años.

Los investigadores creen que es posible que todo el techo hubiera estado pintado en su día de negro y rojo. Hoy solo quedan algunos restos de color entre las grietas de la roca.

Detalle del relieve | foto Philippe Berthé / Centre des monuments nationaux

Poco tiempo después de ser descubierto, el bajorrelieve del salmón fue adquirido por el Museo de Berlín, que inició los trabajos para extraerlo de la roca. Alertado Denis Peyrony, que por entonces era profesor en el pueblo de Les Eyzies, avisó al Ministerio de Bellas Artes, que paralizó el asunto declarando el Abri du Poisson Monumento Histórico en enero de 1913.

De aquello queda visible un recuadro formado por pequeños hoyos excavados con cincel, que rodean la figura, y un gran agujero en la parte inferior, por donde se intentó arrancar el bloque.

Peyrony, que además de profesor era prehistoriador, fundaría el Museo Nacional de Prehistoria en Eyzies y realizaría excavaciones en este y otros yacimientos.

La mano en negativo | foto Philippe Berthé / Centre des monuments nationaux

Desde 1979 el Abri du Poisson forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en conjunto con los Sitios prehistóricos y cuevas decoradas del valle del Vézère.


Fuentes

Abri du Poisson (Musée National de Préhistoire) | Sites Préhistoriques de la Vallée de la Vézère (Centre des Monuments Nationaux) | Don Hitchcock, L’Abri Poisson and La Gorge d’Enfer | Wikipedia


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.