La Universidad de Södertörn, en colaboración con el Campus de Gotland y el Museo de Gotland, está llevando a cabo un proyecto arqueológico en Gotska Sandön, una isla sueca hoy deshabitada situada a unos 38 kilómetros al norte de Fårö y Gotland, en el mar Báltico.

Se trata de una pequeña isla de 36 kilómetros cuadrados, con 9 kilómetros de largo por 6 de ancho, declarada parque nacional desde 1909.

En Säludden, en el lado noreste de la isla, se supone que, desde la Edad Media hasta el siglo XVII hubo un campamento de caza y pesca visitado estacionalmente por los habitantes de Fårö.

Situación de la isla (arriba a la derecha) en Google Maps

Los hallazgos en este yacimiento son numerosos, pero también bastante desconcertantes, afirma Johan Rönnby, catedrático de Arqueología de la Universidad de Södertörn, que inició las investigaciones junto con su colega profesora Sabine Sten, osteóloga del Campus de Gotland de la Universidad de Uppsala.

El hallazgo de restos de cabañas residenciales, cerámica, utensilios de hierro y hogares quizá no sorprenda tanto. Pero sí lo es el hallazgo de monedas de plata y un guantelete medieval. La revisión de los archivos en relación con el trabajo de campo también muestra que a principios del siglo XX se encontraron aquí varios artefactos de origen vikingo más antiguo, como hebillas de trajes y partes de un escudo.

Los nuevos resultados del pozo de sondeo excavado durante la expedición en el pequeño cementerio del promontorio arenoso añaden más misterio al asunto. Dentro de un muro de piedra y entre los enterramientos cristianos, los arqueólogos se sorprendieron al encontrar una gran cantidad de huesos de foca y despojos de vaca.

Habrá que esperar a las dataciones y análisis del nuevo material, pero está claro que la historia de Säludden es compleja y variada. Al parecer, la vida cotidiana y el trabajo junto al mar se han combinado a veces con acontecimientos más dramáticos, afirma Johan Rönnby.

Arqueólogas de la Universidad Södertörn trabajando en la isla | foto Södertörn University

El arrecife de arena que forma la base de la isla surgió del mar Báltico hace unos 6.000 años. Los hallazgos sueltos en la arena que rodea la isla, recogidos por los fareros y visitantes desde el siglo XIX, demuestran que el ser humano ha utilizado la isla de forma más o menos permanente desde que llegaron los primeros pobladores a finales de la Edad de Piedra. Se espera que nuevas investigaciones en otros yacimientos de la isla aporten también más información sobre estas actividades prehistóricas.

El proyecto arqueológico se está llevando a cabo desde 2020, y en marzo de 2023 se realizaron un par de hallazgos especiales para Sandön: dos denarios romanos.

Las monedas de plata son de la época de Trajano (98-117 d.C.) y Antonino Pío (161 d.C.).

Son hallazgos apasionantes que plantean varias preguntas, afirma Johan Rönnby, catedrático de Arqueología Marina de la Universidad de Södertörn. ¿Estamos hablando de los restos de un naufragio esparcidos por la playa?

También hay un gran número de hogares y restos de chimeneas a lo largo de la costa de Gotska Sandön. ¿Deberían asociarse los hallazgos de monedas romanas a estas actividades? ¿Son restos de asentamientos en la isla o se trata de antiguos refugios de cazadores de focas? Las investigaciones para responder a algunas de estas preguntas están previstas para 2023.

Según un informe anterior, el farero Hjalmar Söderberg encontró anteriormente una moneda romana en la isla, pero este hallazgo fue recibido con cierto escepticismo.

Encontrar monedas de plata romanas no es inusual en Gotland, pero sí en Gotska Sandön. Lo que hace interesante este hallazgo es la ubicación, añade Daniel Langhammer, administrador de la Junta Administrativa del Condado de Gotland.


Fuentes

Södertörn University


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.