En el verano de 2020 un deportista que ascendía al pico Ammertenhorn en el municipio de Lenk, en los Alpes suizos, descubrió una moneda de bronce romana a unos 2.600 metros de altitud. Inmediatamente informó al Servicio Arqueológico del Cantón de Berna, que localizó el yacimiento y comenzó las excavaciones.

Las prospecciones se extendieron durante los dos últimos años, sacando a la luz unas 100 monedas romanas, un fragmento de una placa votiva de bronce con forma de hoja, 27 cristales de roca, 59 clavos de calzado, y otros artefactos.

Los investigadores se preguntan cuál es el significado de estos hallazgos y por qué la gente asumió las dificultades de un ascenso a esta altura hace unos 2.000 años.

Una moneda romana en el yacimiento cercano a Ammertenhorn | foto Servicio Arqueológico del Cantón de Berna, Regula Glatz

Este tipo de hallazgos a menudo se interpretan como ofrendas votivas. La alta meseta entre el Ammertenhorn y el macizo de Wildstrubel, donde se realizó el descubrimiento, podría haber sido por tanto un lugar sagrado, según el arqueólogo Adriano Boschetti.

Un pedestal para una imagen de culto encontrado en el santuario romano de Thun-Allmendingen (en el sur de Alemania) en 1926 muestra que los Alpes eran de gran importancia para los romanos.

Uno de los 27 cristales de roca del Ammertenhorn | foto Servicio Arqueológico del Cantón de Berna, Regula Glatz.

Su inscripción en latín dice es una donación a las diosas alpinas por la población local. De ese modo los fieles podían ponerse en contacto con estas deidades depositando regalos, por ejemplo para apaciguarlos, agradecerles o pedirles que cumplieran un deseo.

Los nuevos descubrimientos de Ammertenhorn ahora arrojan nueva luz sobre el conocido hallazgo de Allmendingen.

Aparentemente, había lugares sagrados no solo en la “Puerta de los Alpes”, sino también en las altas montañas que habrían sido visitadas una y otra vez.

Placa votiva del Ammertenhorn | foto Servicio Arqueológico del Cantón de Berna, Markus Detmer.

Ocasionalmente se encuentran monedas romanas en los Alpes, pero este hallazgo es excepcional por la gran cantidad y también por su ubicación, alejada de los puertos y pasos de montaña así como de cualquier asentamiento.

Una de las teorías de los arqueólogos es que se trataba de un lugar sagrado. El hecho de que se hayan encontrado cristales de roca, que se forman de manera natural en las montañas, y por tanto no fueron traídos de ninguna parte sino encontrados y depositados, indicaría que eran abundantes en la zona, y precisamente por ello se consideraría sagrada.

Eso explicaría que el lugar fuera una especie de centro de peregrinaje, que atraería a visitantes para dejar exvotos y ofrendas a las deidades alpinas.

El macizo de Wildstrubel sobre el yacimiento de Ammertenhorn | foto Servicio Arqueológico del Cantón de Berna, Regula Glatz

Fuentes

Kanton Bern / Canton de Berne


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.