Las excavaciones realizadas por arqueólogos de la Universidad de Leicester para el proyecto Leicester Cathedral Revealed (La catedral de Leicester al descubierto) han encontrado pruebas de que el emplazamiento de la catedral de Leicester se ha utilizado para el culto religioso durante casi 1.800 años.
Las excavaciones han revelado el sótano de un edificio romano en cuyo interior se hallaba la base de una piedra de altar, lo que ha llevado a sugerir que la estancia podría haber sido un santuario o sala de culto.
Los arqueólogos y otros expertos de los Servicios Arqueológicos de la Universidad de Leicester (ULAS) han dirigido las excavaciones en el emplazamiento de la Antigua Escuela de Canto, en el extremo oriental de la catedral de Leicester, desde octubre de 2021 hasta febrero de 2023.
Las excavaciones han sacado a la luz más de 1.100 enterramientos que datan desde el siglo XI hasta mediados del siglo XIX. Una vez concluido el proyecto, la catedral de Leicester reinterrará los restos con cuidado y sensibilidad. También hay pruebas poco comunes del periodo anglosajón, incluido un posible edificio y la primera moneda anglosajona hallada en Leicester en casi 20 años.
En las fases finales de las excavaciones, cuando los arqueólogos alcanzaron el nivel del periodo romano, aproximadamente 3 metros por debajo del suelo, descubrieron pruebas de una estructura semisubterránea con paredes de piedra pintada y suelo de hormigón.
La pintura decorativa sugiere que el espacio, de unos cuatro por cuatro metros, se habría utilizado como sala de recepción más que como lugar de almacenamiento, potencialmente dentro de un edificio más grande, como una casa adosada, aunque es posible que esto nunca se confirme.
La sala hundida se construyó probablemente en el siglo II d.C., y se desmontó y rellenó deliberadamente, probablemente a finales del siglo III o en el IV. En ese espacio yacía roto y boca abajo entre los escombros la base de una piedra de altar. El altar, tallado en arenisca local de Dane Hills, mide 25 por 15 centímetros y tiene molduras decorativas en tres lados. La parte posterior es lisa, lo que indica que se colocó contra una pared. Originalmente, su altura era superior a su anchura, quizá unos 60 centímetros, pero está roto por la mitad y le falta la parte superior del pedestal y el capitel.
Mathew Morris, responsable del proyecto en ULAS que dirigió las excavaciones, dijo: Dada la combinación de una estructura subterránea con paredes pintadas y el altar que hemos encontrado, una interpretación, que parecía cobrar fuerza a medida que excavábamos más, podría ser que se trataba de una habitación vinculada al culto de un dios o dioses. Lo más probable es que estemos ante un lugar de culto privado, ya fuera un santuario familiar o una sala de culto donde un pequeño grupo de individuos compartía el culto privado.
Las cámaras subterráneas como ésta se han relacionado a menudo con cultos de fertilidad y misterio y con el culto a dioses como Mitra, Cibeles, Baco, Dionisio y la diosa egipcia Isis. Lamentablemente, no se conserva ninguna inscripción en nuestro altar, pero habría sido el lugar principal de sacrificios y ofrendas a los dioses, y una parte clave de sus ceremonias religiosas.
El descubrimiento de un altar romano en la catedral de Leicester, el primero que se encuentra en la ciudad, es un hallazgo asombroso para el proyecto Leicester Cathedral Revealed. Durante siglos ha existido la tradición de que en el emplazamiento de la actual catedral hubo un templo romano. Esta historia popular ganó gran aceptación a finales del siglo XIX, cuando se descubrió un edificio romano durante la reconstrucción de la torre de la iglesia. Los orígenes de esta historia siempre han sido confusos, pero dado que hemos encontrado un posible santuario romano, junto con enterramientos deliberadamente inhumados en su parte superior tras su demolición, y luego la iglesia y su cementerio encima, ¿estamos ante un recuerdo de que este lugar fue especial en la época romana que ha sobrevivido hasta nuestros días?.
Leicester es una de las ciudades más excavadas de Gran Bretaña y se sabe mucho de la ciudad romana que la precedió, llamada Ratae Corieltavorum. El objetivo de esta última excavación era examinar una sección transversal de la historia de la ciudad y saber más sobre los primeros cimientos de la catedral, antigua iglesia parroquial. Los expertos podrán rastrear la historia de esta parte de Leicester desde la época victoriana hasta los asentamientos medievales, sajones, romanos e incluso de la Edad de Hierro.
John Thomas, Director Adjunto de ULAS, ha declarado: Esta excavación ha producido una notable cantidad de pruebas arqueológicas de una zona de tamaño modesto. El proyecto nos permitió aventurarnos en una zona de Leicester que rara vez tenemos la oportunidad de investigar, y desde luego no nos decepcionó.
Cuando comenzamos el proyecto, teníamos varias preguntas clave para la investigación, pero no estábamos seguros del impacto que habrían tenido los cimientos de la Escuela de Canto. Afortunadamente, la arqueología estaba muy bien conservada y, aunque aún queda mucho trabajo de análisis por hacer, confiamos en poder responder a todas nuestras preguntas y más.
Tendremos una idea mucho más clara de lo que ocurría en el lugar en la época romana, cuando se fundó la iglesia parroquial de St. Martins, y una visión única de la historia de Leicester a través de sus residentes que estuvieron enterrados aquí durante más de 800 años.
Fuentes
University of Leicester | University of Leicester Archaeological Services
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.