Cuando los arqueólogos que trabajaban en el proyecto de la autopista nacional A14 de Cambridge a Huntingdon descubrieron un fragmento de peine, supieron que habían encontrado algo inusual. Pero el especialista en hallazgos de MOLA (Museum of London Archaeology), Michael Marshall, y el equipo de osteología necesitaron meses de investigación para demostrar lo extraordinario que era este hallazgo…
El peine fue hallado en Bar Hill, cerca de Cambridge (Reino Unido), un yacimiento que ya ha ofrecido su ración de misteriosos hallazgos, incluidos más de 8.000 huesos de rana procedentes de una zanja de un asentamiento de la Edad del Hierro.
El peine data precisamente de la Edad del Hierro ( que en las Islas Británicas se extiende entre 750 a.C. y 43 d.C.). Es rectangular, con bordes redondeados y dientes de corte grueso. En conjunto, un peine de hueso de la Edad del Hierro bastante normal. Sin embargo, un estudio más detallado reveló algo muy inusual en este peine en particular: está tallado en parte de un cráneo humano.

Puede resultar sorprendente, pero en la Edad del Hierro británica se utilizaban huesos humanos para fabricar muchas herramientas diferentes. En otras excavaciones realizadas en Cambridgeshire se han hallado utensilios para limpiar pieles de animales fabricados con huesos humanos de piernas y brazos. El peine de Bar Hill podría haberse utilizado para labores textiles o incluso para peinar el cabello. Sin embargo, Michael, especialista en hallazgos, no tardó en descubrir algo que echaba por tierra esta teoría: los dientes del peine no estaban desgastados. Esto significa que probablemente nunca se utilizó como peine.
La evidencia arqueológica de toda Europa nos dice que la cabeza humana era muy importante para la gente de la Edad del Hierro. Recibían un trato diferente al de otros huesos humanos. En todo el continente, incluida Gran Bretaña, se recogían cráneos e incluso se exhibían a la entrada de los asentamientos. Es posible que esto ocurriera en épocas de conflicto como “trofeos de caza”.
También hay ejemplos de Gran Bretaña de trozos de cráneo humano con agujeros perforados. Es posible que se llevaran como amuletos. El peine de Bar Hill tenía un agujero circular. Esto significa que pudo usarse como amuleto.
Aunque los amuletos hechos con cráneos humanos eran comunes en la Edad del Hierro británica, el peine de Bar Hill sigue destacando. De hecho, es uno de los tres únicos peines de la Edad del Hierro hechos con cráneo humano que se han encontrado. Y los otros dos proceden de muy cerca. El primero se encontró en las excavaciones de Earith, a 15 kilómetros al norte de Bar Hill, en la década de 1970. El segundo, que tiene líneas talladas en lugar de dientes, se encontró durante unas excavaciones en Harston Mill, a 16 kilómetros al sur de Bar Hill, a principios de la década de 2000. Esto sugiere que podría tratarse de una tradición de la Edad del Hierro exclusiva de esta parte de Gran Bretaña.

Las conversaciones entre Michael Marshall y el osteólogo (experto en huesos humanos) de MOLA, Michael Henderson, también dieron pie a una nueva teoría. Es posible que los dientes del peine representen las suturas naturales que unen secciones del cráneo humano.
Michael Marshall lo explica con más detalle: Estos dientes y líneas talladas habrían puesto de relieve el origen del peine de Bar Hill, especialmente para las comunidades locales de la Edad del Hierro, familiarizadas con los restos óseos. Su simbolismo y significado habrían sido obvios para cualquiera que se lo encontrara.
En lugar de ser sólo una herramienta práctica, el peine de Bar Hill puede haber sido un objeto poderoso para los miembros de la comunidad local de la Edad del Hierro. Quizá el cráneo perteneció a una persona importante, que siguió desempeñando un papel en la comunidad incluso después de su muerte.
Es posible que en futuras excavaciones en Cambridgeshire se descubran más peines de este tipo, pero por ahora quedan muchos interrogantes. No tenemos ninguna prueba escrita de la gente que vivía en el Cambridgeshire de la Edad del Hierro, así que nunca sabremos exactamente por qué se hizo esto. Sólo podemos imaginar los pensamientos o sentimientos que el amuleto habría inspirado en las personas que lo tenían o lo llevaban.
Fuentes
MOLA (Museum of London Archaeology) Headland
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.