Un gran depósito de escombros de la Edad del Bronce en Micenas, Grecia, proporciona datos importantes para comprender la historia de los recursos animales en el lugar, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto PLOS ONE por Jacqueline Meier, de la Universidad del Norte de Florida, y sus colegas.

Los animales eran una importante fuente de subsistencia y simbolismo en el yacimiento griego de Micenas de la Edad de Bronce Tardía, como demuestran sus representaciones en el arte y la arquitectura, pero se necesita más investigación sobre los animales que realmente vivían allí.

En este estudio, los investigadores realizaron un análisis detallado de un gran depósito de restos de animales en el interior de un pozo dentro de la Casa Petsas, un hogar de Micenas que también incluía un taller de cerámica.

Ruinas de Micenas | foto Holger Uwe Schmitt en Wikimedia Commons Crédito: Holger Uwe Schmitt / Wikimedia Commons

Las excavaciones en el pozo recuperaron cerámica, metal, piedra y otros materiales junto a abundantes restos de animales, entre los que destacaban restos de cerdos, ovejas y cabras, ganado vacuno y perros.

Basándose en el estudio del estado de estos restos animales, incluidas las pruebas de que muchos de ellos se utilizaban como alimento, en asociación con los demás hallazgos, especialmente la cerámica, los investigadores reconstruyen que este pozo se utilizó para recoger escombros tras la destrucción.

El contenido del pozo varía a lo largo de las capas verticales que lo componen, lo que indica variaciones en los procesos de formación de las fuentes y en la disponibilidad de recursos animales, tanto de procedencia local como externa. Estos cambios también podrían reflejar las dificultades tras una catástrofe natural, ya que los restos del pozo parecen proceder de las labores de limpieza tras un terremoto destructor.

Mapa y ejemplos de fauna de la Casa Petsas, Micenas | foto Meier et al., 2023, PLOS ONE

Los restos de los perros estaban más intactos que los de los animales de granja, y se depositaron en el pozo en un momento distinto. Los autores creen que se trata de una prueba provisional de que los perros pueden haber recibido un trato diferente al de otros animales.

Este estudio demuestra que el análisis detallado de los restos de animales en conjuntos bien conservados puede aportar información sobre la dinámica social de los asentamientos antiguos. Si se sigue investigando este yacimiento se podrán dilucidar las pautas de aprovisionamiento de alimentos, comercio y respuesta a los desastres naturales en esta importante localidad arqueológica.

Los autores añaden: Este estudio presenta nuevos datos sobre los animales antiguos recuperados en el famoso yacimiento arqueológico de Micenas, en Grecia, un importante centro político de la Edad de Bronce tardía, famoso por las referencias en la Ilíada de Homero. La investigación en la Casa Petsas, un edificio doméstico del asentamiento de Micenas utilizado en gran parte como taller de cerámica, reveló cómo se limpiaban y eliminaban los restos de comidas cárnicas y perros domésticos en el pozo de una casa tras un gran terremoto destructor. El estudio de los huesos, dientes y conchas recuperados arqueológicamente del pozo ofreció una imagen más matizada de las diversas y resistentes estrategias dietéticas de los residentes de Micenas que la disponible hasta ahora.


Fuentes

Public Library of Science | Meier JS, Price GC, Shelton K (2023) “Well” off in animals: A taphonomic history of faunal resources and refuse from a well feature at Petsas House, Mycenae (Greece). PLoS ONE 18(3): e0280517. doi.org/10.1371/journal.pone.0280517


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.