Los habitantes de la “costa suajili” -la costa del océano Índico en África oriental- tienen ascendencia africana y asiática, según una nueva investigación sobre ADN antiguo.

Los arqueólogos creen que los resultados, basados en hallazgos de excavaciones como las dirigidas por la profesora Stephanie Wynne-Jones, de la Universidad de York, y el profesor Jeffrey Fleisher, de la Universidad Rice, confirman que entre los años 900 y 1100 se establecieron relaciones entre mercaderes asiáticos y comerciantes africanos en ciudades costeras de Kenia y Tanzania.

Los análisis de ADN, realizados en el Laboratorio Reich de la Universidad de Harvard, permitieron a los científicos estimar que las personas de ascendencia africana y persa empezaron a tener hijos juntos en torno al cambio del segundo milenio. Los descendientes de esos niños dominaron las ciudades suajili 500 años después y fueron recuperados de los enterramientos excavados por el equipo.

En palabras de la profesora Stephanie Wynne-Jones, coautora del estudio del Departamento de Arqueología de la Universidad de York: Hemos creído durante mucho tiempo que los cambios culturales estaban asociados a la adopción del Islam y esta nueva investigación nos proporciona un marco temporal genético que sugiere que se trata de una suposición razonable.

Uno de los yacimientos excavados | foto University of York

Los mercaderes de Persia viajaban a la costa africana para comerciar y se quedaban allí mucho tiempo. El ADN de los enterramientos que hemos estudiado muestra ascendencia africana y persa. La línea persa procedía de hombres, lo que sugiere que entablaban relaciones con mujeres africanas.

Unos 500 años más tarde vemos ascendencia procedente de Arabia en lugar de Persia, probablemente relacionada con el cambio de influencias económicas y políticas.

Jeffrey Fleisher, de la Universidad Rice, y uno de los coautores del estudio, afirmó: Las historias orales de los suajili que viven en África Oriental nos han hablado a menudo de su ascendencia persa, lo que durante muchos años los investigadores han creído que era una forma de que el pueblo suajili utilizara sus vínculos comerciales con Persia y otros países extranjeros para obtener beneficios políticos, pero nuestros datos revelan que estos registros orales eran correctos, lo que demuestra lo importante que es tomarse en serio las tradiciones orales.

Suajili y persa | foto dominio público en Wikimedia Commons

El estudio, publicado en la revista Nature, ha arrojado nueva luz sobre la cultura suajili, asociada desde hace tiempo a investigaciones arqueológicas que sugieren la ascendencia africana de todas las civilizaciones costeras.

El profesor Wynne-Jones afirmó: Estos datos deben considerarse un catalizador para un nuevo enfoque, menos binario, de la sociedad suajili. Demuestra que la gente se desplazaba y establecía profundas conexiones y familias en la región del océano Índico, y que los emigrantes persas habrían formado parte del mundo cosmopolita creado por las sociedades africanas costeras.

La investigación que ha sustentado este estudio forma parte de un compromiso a largo plazo para explorar la experiencia humana y la vida cotidiana en la costa.


Fuentes

University of York | Brielle, E.S., Fleisher, J., Wynne-Jones, S. et al. Entwined African and Asian genetic roots of medieval peoples of the Swahili coast. Nature 615, 866–873 (2023). doi.org/10.1038/s41586-023-05754-w


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.