La actual ciudad de Tréveris (en alemán Trier), situada en la ribera derecha del río Mosela a pocos kilómetros de la frontera con Luxemburgo, fue fundada por los romanos hacia el año 16 a.C. como Augusta Treverorum. Por ello conserva numerosos monumentos de esa época, de algunos de los cuales ya hemos hablado aquí.
Como dice el informe de la UNESCO: No hay ningún lugar al norte de los Alpes donde se conserven tantos edificios romanos importantes y tal concentración de vestigios de asentamientos romanos como en Tréveris, la “Roma del Norte”. A finales de la época clásica, Tréveris era una de las mayores ciudades del Imperio Romano; fue sede de los prefectos de la Galia, Germania, Britania e Hispania y, tras las reformas imperiales del emperador Diocleciano, fue la sede del viceemperador (César) del Imperio de Occidente.
Uno de esos monumentos es el llamado Römerbrücke (puente romano) o Puente Viejo que cruza el río Mosela, que no solo es el puente más antiguo de Alemania que sigue en pie y en funcionamiento, sino también el puente romano más antiguo al norte de los Alpes.

No obstante existieron en el lugar puentes anteriores. El primero era de madera, también construido por los romanos. Probablemente similar a otros puentes fronterizos, como el levantado por Julio César sobre el Rin, estaba constituido por una estructura de pilotes. El análisis de estos mediante técnicas dendrocronológicas pudo datarse con exactitud en el año 17 a.C.
El siguiente se construyó de piedra a poca distancia del anterior en el año 45 d.C., y parte de sus cimientos aun pueden verse muy cerca del puente actual río abajo, cuando el caudal disminuye lo suficiente. Tácito lo menciona al hablar de la rebelión de los bátanos en 69 d.C.:
Reprendió la alarma de los mensajeros, hasta que se hizo visible toda la magnitud del desastre, y vio que el campamento de las legiones había sido forzado, que la caballería había sido derrotada, que el puente sobre el Mosela, que conectaba la otra orilla del río con la Colonia, estaba en poder de los germanos.
Tácito, Historias IV.77

El tercero y definitivo se empezó a construir en el año 142 d.C. y se terminó en el 150 d.C. Los nueve pilares, que se cimentaron en el fondo del río con sillares de basalto y piedra azul, son apuntados en el lado que recibe la corriente de agua, para resistir las crecidas y el hielo, mientras que en la parte contraria son redondeados.
En época romana entre los pilares se disponía una estructura de madera que soportaba una calzada de 10 metros de anchura, situada a unos 14 metros por encima del nivel de las aguas. Ello permitía a los barcos pasar bajo el puente sin tener que abatir sus mástiles.
El puente tenía una puerta, levantada en uno de los lados, que fue demolida durante la Edad Media. Se la conoce como Porta Inclyta (puerta famosa), y se cree que se asemejaba a la Porta Nigra, la puerta de las murallas de Tréveris que hoy es uno de los principales atractivos turísticos y monumentales de la ciudad.

Durante la Edad Media, en algún momento entre 1190 y 1490, se sustituyó la calzada romana sobre estructura de madera por bóvedas de piedra, y se añadieron puertas a cada uno de los lados. En 1689 el puente fue volado por las tropas francesas y los daños tuvieron que ser reparados. Se aprovechó para añadir, en el quinto pilar desde el oeste, un crucifijo y una estatua de San Nicolás.
Entre 1806 y 1869 se demolieron las puertas medievales que daban acceso al puente, y ya en 1931 se ensanchó la calzada y se añadieron las actuales pasarelas en voladizo.

En la mañana del 2 de marzo de 1945 las tropas estadounidenses pudieron cruzar el Puente Romano para entrar en la ciudad, ya que los cables de detonación de las cargas colocadas por los alemanes, posiblemente dañados por la cantidad de escombros caídos sobre el puente, no funcionaron.
Fuentes
Roman Monuments, Cathedral of St Peter and Church of Our Lady in Trier (UNESCO) | Die Römerbrücke von Trier (Universidad de Postdam) | Römerbrücke (Trier Tourismus und Marketing) | Wikipedia
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.