El rostro del faraón egipcio Ramsés II ha sido desvelado por primera vez gracias al trabajo de los investigadores del Face Lab de la Universidad John Moores de Liverpool.

Un equipo dirigido por la profesora Caroline Wilkinson y la Universidad de El Cairo reconstruyó el aspecto que habría tenido el faraón a los 45 años y a la edad de su muerte, 90, utilizando técnicas de última generación.

Ramsés II fue posiblemente el rey egipcio más grande y poderoso del periodo del Imperio Nuevo y vivió entre los años 1303 y 1213 a.C. Su tumba fue descubierta en 1881 y su contenido se expone ahora en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia.

Foto Liverpool John Moores University

El equipo del Face Lab trabajó con Sahar Saleem, experta en momias y profesora de Radiología, para producir dos representaciones faciales utilizando datos de TC, fotografías y datos históricos del faraón.

La profesora Caroline Wilkinson, la doctora Jessica Liu y Mark Roughley dedicaron tres meses a generar ambos rostros con texturas CGI completas.

Foto Liverpool John Moores University

Cuando observamos un cráneo por primera vez, lo primero que buscamos son los detalles característicos más visibles, explica Caroline. Por ejemplo, en Ramsés II hay un hueso nasal muy ancho. Está, entre los ojos, muy alto y muy pronunciado.

Mediante un trabajo meticuloso, que incluyó el uso de programas informáticos utilizados en reconstrucciones criminales, el equipo del Face Lab localizó la posición de los músculos faciales del faraón.

Cuanto más fuerte es un músculo en el lugar donde está anclado, más marcas visibles dejarán sus fijaciones en la superficie del cráneo, explicó Wilkinson.

El equipo del Face Lab también ha recreado una serie de rostros de importantes personajes históricos, como Robert the Bruce y el rey Ricardo III.


Fuentes

Liverpool John Moores University


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.