El rostro del faraón egipcio Ramsés II ha sido desvelado por primera vez gracias al trabajo de los investigadores del Face Lab de la Universidad John Moores de Liverpool.
Un equipo dirigido por la profesora Caroline Wilkinson y la Universidad de El Cairo reconstruyó el aspecto que habría tenido el faraón a los 45 años y a la edad de su muerte, 90, utilizando técnicas de última generación.
Ramsés II fue posiblemente el rey egipcio más grande y poderoso del periodo del Imperio Nuevo y vivió entre los años 1303 y 1213 a.C. Su tumba fue descubierta en 1881 y su contenido se expone ahora en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia.
Foto Liverpool John Moores University
El equipo del Face Lab trabajó con Sahar Saleem, experta en momias y profesora de Radiología, para producir dos representaciones faciales utilizando datos de TC, fotografías y datos históricos del faraón.
La profesora Caroline Wilkinson, la doctora Jessica Liu y Mark Roughley dedicaron tres meses a generar ambos rostros con texturas CGI completas.
Foto Liverpool John Moores University
Cuando observamos un cráneo por primera vez, lo primero que buscamos son los detalles característicos más visibles, explica Caroline. Por ejemplo, en Ramsés II hay un hueso nasal muy ancho. Está, entre los ojos, muy alto y muy pronunciado.
Mediante un trabajo meticuloso, que incluyó el uso de programas informáticos utilizados en reconstrucciones criminales, el equipo del Face Lab localizó la posición de los músculos faciales del faraón.
Cuanto más fuerte es un músculo en el lugar donde está anclado, más marcas visibles dejarán sus fijaciones en la superficie del cráneo, explicó Wilkinson.
El equipo del Face Lab también ha recreado una serie de rostros de importantes personajes históricos, como Robert the Bruce y el rey Ricardo III.
En un avance que parece sacado de la ciencia ficción, un grupo de científicos ha logrado que el ojo humano visualice un color completamente nuevo, más allá de lo que…
Lo que ocurre bajo la superficie de la Tierra puede parecer distante, pero sus efectos moldean continentes, influyen en la circulación oceánica, los patrones climáticos e incluso en la evolución…
Roma, año 533 d.C. La Ciudad Eterna, otrora capital del Imperio, ahora bajo el dominio de los ostrogodos, se prepara para recibir a un nuevo pontífice. Pero este no será…
El egiptólogo francés Jean-Guillaume Olette-Pelletier, profesor en la Universidad Paris-Sorbonne y en el Instituto Católico de París, ha descubierto una serie de inscripciones ocultas en el obelisco de la Plaza…
Un equipo de científicos ha propuesto una idea revolucionaria para explicar una de las mayores contradicciones en nuestra comprensión del universo: la discrepancia en la medición de su ritmo de…
Una misión arqueológica egipcia conjunta entre el Consejo Supremo de Antigüedades y la Fundación del Dr. Zahi Hawass para el Patrimonio ha revelado un descubrimiento excepcional en la necrópolis de…
Un estudio multidisciplinar, liderado por investigadores de las universidades de Alicante (UA) y Augsburg (Alemania), ha descubierto que ornamentos de vidrio llegaban a la península ibérica desde Centroeuropa, Egipto y…
Un estudio liderado por la Universidad de Cambridge ha revelado que una serie de sequías extremas entre los años 364 y 366 d.C. pudo haber sido un factor determinante en…
Un equipo de astrónomos liderado por la Universidad de Cambridge ha detectado las huellas químicas de posibles signos de vida en un planeta fuera del sistema solar. Usando datos del…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.