Descubren por primera vez cabezas de cocodrilo en antiguas tumbas egipcias

La necrópolis de Asasif y al fondo el templo de Hatshepsut | foto PCMA UW Asasif Project/P.Chudzik

Las cabezas de nueve cocodrilos, depositadas hace varios miles de años en dos tumbas de importantes funcionarios egipcios, fueron descubiertas por arqueólogos polacos en la necrópolis tebana adyacente al templo de Hatshepsut en Egipto.

Según el Dr. Patryk Chudzik, jefe de investigación del Centro de Arqueología Mediterránea de la Universidad de Varsovia, se trata de un descubrimiento único, porque es la primera vez que se encuentran cocodrilos en tumbas en Egipto. Hasta ahora solo se habían descubierto momias de estos reptiles en templos.

Los hallazgos proceden de dos tumbas: la del canciller Cheti, uno de los funcionarios más importantes de la época del faraón Mentuhotep II (que reinó entre 2055 y 2002 a.C.), y una segunda tumba anónima, probablemente perteneciente a un visir al servicio de la corte del mismo gobernante. Es un cargo que los egiptólogos comparan con el del primer ministro actual. Las tumbas se encuentran cerca del templo de Hatshepsut, en la necrópolis de Asasif. Son objeto de investigación por parte de arqueólogos polacos desde 2013.

Fragmentos de cráneos de cocodrilo del nilo encontrados en las tumbas | foto PCMA UW Asasif Project/M. Jaworkicki/U.Iwaszczuk

El arqueólogo subrayó que las cabezas de cocodrilo descubiertas por su equipo no estaban momificadas, sino envueltas en tela. No se habían sometido a ningún tratamiento adicional.

Nuestros hallazgos demuestran que los restos del cocodrilo formaban parte del mobiliario de la tumba y, por tanto, tenían un significado mágico. – subrayó Chudzik. ¿Cuál era entonces la función de las cabezas? Según el investigador, su objetivo era ayudar a los difuntos en su viaje al más allá.

Partes del cráneo de cocodrilos encontrados | foto PCMA UW Asasif Project/M. Jaworkicki/P.Chudzik/U.Iwaszczuk

Hubo cocodrilos en Egipto hasta mediados del siglo XX, cuando se construyó la presa de Asuán en el sur del país. Eran objeto de culto en el antiguo Egipto, pero también se les temía porque les gustaba sentarse en los bancos de arena del Nilo. También merodeaban por los canales del Nilo en busca de presas.

En el antiguo Egipto, el dios Sobek era representado como un cocodrilo o como un hombre con cabeza de este reptil. Alcanzó un alto rango en el panteón gracias al sincretismo egipcio. De hecho, a veces se le llamaba Sobek-Ra, lo que le convertía al mismo tiempo en una deidad solar, ya que Ra era uno de los dioses egipcios más importantes.

El alma del difunto, en cuya tumba había cabezas de cocodrilo, estaba protegida por Sobek y la forma combinada de Sobek-Ra. Entonces podía adoptar la forma del dios y, por tanto, asumir sus poderes, lo que también la protegía de los peligros que acechaban en el más allá. – explicó el Dr. Chudzik, refiriéndose a los antiguos conjuros registrados en los Textos de las Pirámides y los Textos de los Sarcófagos, colecciones de textos funerarios del Reino Antiguo y Medio.

El dios Sobek en su forma de cocodrilo | foto Einsamer Schütze en Wikimedia Commons

El equipo de Chudzik hizo el hallazgo de cráneos de cocodrilo no en las propias tumbas, sino en escombros extraídos durante la excavación de las mismas, dejados por su primer investigador, Herbert Winlock, del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, que trabajó allí hace 100 años. Los investigadores de la época prestaron poca atención a los restos de animales. Se concentraron en adquirir artefactos valiosos desde su punto de vista: joyas, esculturas y objetos cotidianos. El resto -como en este caso- acabó en los escombros.

Según el Dr. Chudzik, la práctica de colocar cabezas de cocodrilo en las tumbas del antiguo Egipto no era una excepción. Simplemente, los investigadores anteriores se deshicieron de hallazgos tan poco atractivos, desde el punto de vista anticuario. Según él, se colocaban al menos en algunas de las tumbas más ricas, pero no era la norma. Según el investigador, así lo confirman los últimos descubrimientos en la necrópolis de Asasif, donde se hallaron más restos de estos reptiles del Nilo, esta vez en una tercera tumba.

Los cráneos de las tumbas examinadas por los investigadores polacos pertenecían a jóvenes y adultos. Su longitud media oscilaba entre 2 y 3-4 metros. Sólo han llegado hasta nuestros días fragmentos de cráneos y mandíbulas, por lo que los expertos no pueden precisar cómo se produjo la separación de las cabezas.


Fuentes

PAP – Nauka w Polsce, Szymon Zdziebłowski | Chudzik, P., & Iwaszczuk, U. (2022). “A Crocodile Spirit, Crocodile-Faced”: Discovery of Crocodile Remains in the Early Middle Kingdom Tombs of the North Asasif Necropolis in Western Thebes (Egypt), Journal of African Archaeology, 20(1), 107-124. doi.org/10.1163/21915784-bja10016


Salir de la versión móvil