En Majoonsuo, situado en el municipio de Outokumpu, en el este de Finlandia, se llevó a cabo la excavación excepcional de un enterramiento de la Edad de Piedra. La excavación produjo fragmentos microscópicos de plumas de aves, pelos de perros o lobos y pequeños mamíferos y fibras vegetales.
Los hallazgos obtenidos mediante el análisis del suelo son únicos, ya que la materia orgánica se conserva mal en el suelo ácido de Finlandia. El estudio, dirigido por la arqueóloga Tuija Kirkinen, tenía como objetivo investigar cómo se podían rastrear estos materiales vegetales y animales altamente degradados mediante el análisis del suelo.
Durante la Edad de Piedra en Finlandia los difuntos eran enterrados principalmente en fosas en el suelo. En estas tumbas se ha conservado poca materia orgánica procedente de objetos fabricados por el hombre, pero se sabe, por los enterramientos de las regiones circundantes, que en las tumbas se colocaban objetos de hueso, dientes y cuernos, así como pieles y plumas.
![](https://cdn.labrujulaverde.com/wp-content/uploads/2022/11/Low-Res_Majoonsuo_Fig_31.gif.jpg)
Dientes y puntas de flecha encontrados en la tumba de ocre rojo
El equipo de excavación de la Agencia Finlandesa del Patrimonio examinó el yacimiento en 2018, ya que se consideraba que estaba en riesgo de destrucción. El lugar de enterramiento se encontraba bajo un camino de arena de grava en un bosque, con la parte superior de la tumba parcialmente expuesta. El yacimiento fue delatado en un principio por el intenso color de su ocre rojo. El ocre rojo, o tierra arcillosa rica en hierro, se ha utilizado no sólo en los enterramientos sino también en el arte rupestre de todo el mundo.
En la excavación arqueológica del enterramiento sólo se encontraron algunos dientes del difunto, por lo que se sabe que era un niño de entre 3 y 10 años. Además, en la tumba se encontraron dos puntas de flecha transversales de cuarzo y otros dos posibles objetos de cuarzo. Basándose en la forma de las puntas de flecha y en la datación a nivel de la costa, se puede estimar que el enterramiento tuvo lugar en el periodo mesolítico de la Edad de Piedra, aproximadamente 6.000 años antes de la Era Común.
Lo que hizo que la excavación fuera excepcional fue la conservación casi completa de la tierra procedente de la tumba. Se recogieron un total de 65 bolsas de muestras de suelo de entre 0,6 y 3,4 kilogramos, y también se tomaron muestras de comparación del exterior de la tumba. La tierra se analizó en el laboratorio de arqueología de la Universidad de Helsinki. La materia orgánica se separó de las muestras utilizando agua. De este modo, se identificaron las fibras y los pelos expuestos con la ayuda de un microscopio de electrones.
![](https://cdn.labrujulaverde.com/wp-content/uploads/2022/11/journal.pone_.0274849.g002.jpg)
Los fragmentos de plumas más antiguos encontrados en Finlandia
A partir de las muestras de suelo, se identificaron un total de 24 fragmentos microscópicos (0,2–1,4 mm) de plumas de aves, la mayoría de las cuales procedían de plumón. Se identificaron siete fragmentos de plumas procedentes del plumón de un ave acuática (Anseriformes). Se trata de los fragmentos de plumas más antiguos encontrados en Finlandia. Aunque es imposible afirmar con certeza el origen del plumón, es posible que proceda de prendas de vestir hechas con pieles de aves acuáticas, como una parka o un anorak. También es posible que el niño estuviera acostado en una cama de plumón.
Además del plumón de aves acuáticas, se identificó un fragmento de pluma de halcón (Falconidae). Es posible que formara parte del emplumado de las flechas sujetas a las puntas de las flechas o, por ejemplo, de las plumas utilizadas para decorar la prenda.
¿Pelos de perro o de lobo?
Además de las plumas, se identificaron 24 fragmentos de pelo de mamífero, de entre 0,5 y 9,5 mm de longitud. La mayoría de los pelos estaban muy degradados, por lo que su identificación ya no era posible. Los mejores descubrimientos fueron los tres pelos de un canino, posiblemente un depredador, encontrados en el fondo de la tumba. Los pelos también pueden tener su origen, por ejemplo, en un calzado de piel de lobo o de perro. También es posible que un perro fuera depositado a los pies del niño.
Se han encontrado perros enterrados con el difunto, por ejemplo, en Skateholm, un famoso lugar de enterramiento en el sur de Suecia que data de hace unos 7.000 años, afirma la profesora Kristiina Mannermaa, de la Universidad de Helsinki.
El descubrimiento en Majoonsuo es sensacional, a pesar de que no quedan más que pelos del animal o los animales, ni siquiera dientes. Ni siquiera sabemos si se trata de un perro o un lobo, dice, y añade: El método utilizado, demuestra que se pueden encontrar restos de pieles y plumas incluso en tumbas de varios miles de años de antigüedad, incluso en Finlandia.
Todo esto nos da una visión muy valiosa sobre los hábitos de enterramiento en la Edad de Piedra, indicando cómo la gente había preparado al niño para el viaje después de la muerte, dice Kirkinen.
![](https://cdn.labrujulaverde.com/wp-content/uploads/2022/11/Low-Res_Majoonsuo_Fig_41.gif.jpg)
El suelo está lleno de información
También se encontraron tres fragmentos de fibras vegetales, que se conservan especialmente mal en el suelo ácido finlandés. Las fibras eran lo que se conoce como fibras de líber, lo que significa que proceden, por ejemplo, de sauces u ortigas. En aquella época, el objeto del que formaban parte podía ser una red utilizada para pescar, una cuerda utilizada para atar la ropa o un manojo de cuerdas.
Por el momento, en Finlandia sólo se conoce otro hallazgo de fibras de líber que se remonta a la Edad de Piedra del Mesolítico: la famosa red Antrea, expuesta en el Museo Nacional de Finlandia, con fibras de líber de sauce.
En el estudio se desarrolló una técnica de separación de fibras que ya se está aplicando en estudios posteriores. El proyecto ha demostrado el gran valor informativo del suelo extraído de los yacimientos arqueológicos.
Fuentes
University of Helsinki | Kirkinen T, López-Costas O, Martínez Cortizas A, Sihvo SP, Ruhanen H, Käkelä R, et al. (2022) Preservation of microscopic fur, feather, and bast fibers in the Mesolithic ochre grave of Majoonsuo, Eastern Finland. PLoS ONE 17(9): e0274849. doi.org/10.1371/journal.pone.0274849
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.