En el año 1953 excavaciones realizadas en un yacimiento junto al lago Golovita cerca de la localidad de Baia, en Rumanía, descubrieron una nueva cultura que se desarrolló en la zona durante el Neolítico Medio. Se le dio el nombre de cultura de Hamangia, pues ese había sido el nombre de Baia hasta 1929.

Investigaciones posteriores demostraron que esta cultura de origen mediterráneo (procedente según algunos investigadores de Asia Menor) se extendía por toda la región de Dobruja, una antigua región histórica alrededor del delta del Danubio cuyo territorio había quedado dividido entre Rumanía y Bulgaria desde el siglo XIX.

Surgió durante la segunda mitad del VI milenio a.C. (hacia 5500 a.C.) y fue probablemente la primera cultura neolítica del sureste europeo que construyó asentamientos permanentes en el oeste del Mar Negro. Desapareció en el V milenio a.C. (entre 4550–4500 a.C.), absorbida por migraciones de nuevas culturas en la región entre los Balcanes y los Cárpatos.

La cultura de Hamangia (en las actuales Rumanía y Bulgaria) junto a otras culturas neolíticas | foto Joostik en Wikimedia Commons

Uno de los principales yacimientos de la cultura de Hamangia esta cerca de Cernavodă (la antigua Axiopolis fundada por griegos en el siglo IV a.C.), cuya necrópolis contenía unas 600 inhumaciones, de las que aproximadamente 400 fueron excavadas.

Muchas de las tumbas, tanto de hombres como de mujeres, contenían herramientas de piedra pulida, vasijas de cerámica y algunas figurillas de arcilla o mármol. Muchas de estas figurillas son extremadamente estilizadas, y representan personajes antropomorfos principalmente femeninos de pie o sentados en diferentes actitudes.

La Mujer Sentada | foto 三猎 en Wikimedia Commons

Los ejemplos más destacados encontrados en Cernavodă son dos figuras, una femenina y otra masculina, a las que se conoce como los Pensadores (en algunos sitios el Pensador y la Mujer Sentada).

No se sabe si representan a deidades agrícolas y pastoriles o son símbolos de fertilidad, similares a los hallados en otras partes de Europa. Marija Gimbutas identificó a la figura masculina, en 1989, como un dios de la vegetación, y a la femenina como la Gran Diosa.

Ambas piezas, cuyo estilo recuerda mucho al arte cicládico griego pero al que anteceden en casi tres milenios, se consideran obras maestras del neolítico. El consenso general es considerarlos ídolos, uno masculino y otro femenino, hechos de terracota y representados sentados y desnudos. Tienen unos 12 centímetros de altura y fueron modelados en arcilla marrón grisácea, luego cuidadosamente pulida.

El Pensador | foto 三猎 en Wikimedia Commons

El hombre está sentado en un taburete bajo de cuatro patas, con los pies apoyados en el suelo, las rodillas levantadas y los codos sobre ellas, mientras apoya la barbilla en ambas manos.

La figura de la mujer es similar en proporción y está sentada en el suelo, con una pierna estirada hacia delante y la otra doblada a la altura del codo, con ambas manos apoyadas en su rodilla derecha.

Sobre sus cuellos extraordinariamente largos descansan cabezas trapezoidales u ovaladas, con los rostros inclinados hacia arriba, las barbillas sobresaliendo hacia delante y los ojos mirando al frente. Estos últimos, que no es posible saber si están abiertos o cerrados, se forman con triángulos impresos horizontalmente, mientras que finos triángulos en relieve forman las narices.

Los Pensadores | foto CristianChirita en Wikimedia Commons

Hoy ambas figuras, que tienen más de 7.000 años, están expuestas en el museo de Historia Nacional y de Arqueología de Constanza, en Rumanía.


Fuentes

Douglass Bailey, Prehistoric Figurines: Representation and Corporeality in the Neolithic | Marija Gimbutas, The Gods and Goddesses of Old Europe | Stanley Arthur Cook, Martin Percival Charlesworth et al. eds., The Cambridge Ancient History | Wikipedia


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.