A priori, obtener el carnet de Manipulador de alimentos parece algo de aplicación limitada al ámbito laboral hostelero o similar. Sin embargo, no es difícil encontrarle otras variadas aplicaciones, útiles incluso para quienes no se dediquen a eso necesariamente: prevenir la diarrea del viajero, asegurar agua potable, regular la flora intestinal, cocinar con adecuada práctica, identificar posibles alergias o intolerancias en el lugar donde se coma, improvisar tratamientos, etc.
Es decir, cosas que lo mismo sirven para evitarse problemas en casa como para hacerlo si el consumo de alimentos ( o su compra, o lo que sea), se va a realizar fuera. El denominador común para todas esas situaciones es tener la formación adecuada, acorde a las exigencias legales y necesaria no sólo por el desempeño de los trabajos relacionados sino también para cumplir con las preceptivas inspecciones sanitarias.
Lo bueno es que no resulta difícil conseguir esa titulación oficial y, además, desde casa, adaptándose al horario que cada uno tenga disponible. Higias Alimentaria, cuyo nombre ya es significativo (Higía, hija de las divinidades Asclepio y Lampecia, era la diosa griega de la curación, la sanidad y la limpieza, derivando de su nombre la palabra higiene y teniendo como equivalente romana a Salus), es una consultora capacitada y certificadora de formación de trabajadores como manipuladores de alimentos, con un equipo formado por veterinarios y tecnólogos de alimentos especializados.
Esta empresa trabaja en multitud de negocios del sector alimentario y de servicios, por lo que se actualiza a diario en el desarrollo mismo de su labor y constituye una buena referencia para quienes aspiren a trabajar en él. Para ello, ofrece un curso de manipulador de alimentos online de calidad en el que cualquier duda manifestada por teléfono o correo electrónico será solventada de manera competente por los mismos profesionales que lo han diseñado; sin intermediarios. Sólo hay que hacer el curso, aprobar el test final (quince preguntas) y obtener el carnet o certificado acreditativo, que normalmente llega por email en menos de treinta minutos (en cualquier caso, el mismo día).
Dicho carnet o certificado (depende del formato: carnet, pequeño; certificado, tamaño folio) tiene validez oficial, tanto en España como en cualquier país de la UE, y es su expedición lo único que se abona. En ese sentido, cabe señalar que, según la normativa nacional y europea (Reglamento Europeo EC 852/2004), todos los manipuladores de alimentos han de poseer formación en higiene alimentaria, independientemente de si existe contacto directo con el alimento o no: camareros, dependientes de tiendas de alimentación, cocineros, pinches, pescaderos, carniceros, transportistas de alimentos, trabajadores de fincas de frutas y/o verduras, etc.
Pero eso no es todo. Quien esté interesado en mejorar su currículum o ampliar conocimientos puede hacerlo con el curso de alérgenos y obtener un segundo certificado en Gestión de alimentos con alérgenos y sustancias que producen intolerancia alimentaria. Al igual que el anterior, es válido en toda España acorde al Reglamento Europeo 1169/2011 y permite implantar un plan ad hoc en cualquier empresa alimentaria, así como gestionar la información sobre la presencia de esas sustancias en los alimentos y prevenir el siguiente eslabón en la cadena alimentaria y su repercusión en el consumidor final.
Las materias que trata el curso se refieren a temas como el etiquetado de alérgenos en alimentos no envasados, prevención de alergias e intolerancias, gestión del riesgo de los alimentos con alérgenos, gestión del personal y proveedores, manipulación de materias primas, equipo y diseño de las instalaciones, proceso de producción y controles de elaboración, información al consumidor, documentación y registro, métodos y validación de la limpieza, metodología analítica… Un índice actualizado con la inclusión del coronavirus, por ejemplo.
Lo que ofrece esta doble formación no es una simple recopilación de datos sobre seguridad en el sector alimentario, sino normas de higiene y prácticas realistas conforme a las directrices fijadas por la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) y su punto focal en España, AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición). Ayuntamientos, consejerías de Empleo y de Educación, gestorías y asesorías empresariales, asociaciones, PYMES y grandes empresas, centros asociados al INEM, desempleados y trabajadores en activo han recurrido a ella para la preparación de su personal.
Como decíamos antes, tanto el carnet de manipulación como el certificado de alérgenos son válidos en todo el territorio nacional y europeo, no teniendo fecha de caducidad explícita; normalmente, ésta dependerá de lo que exijan los planes generales de higiene de las empresas en materia de formación, aunque suelen ser varios años.
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.