Según un nuevo estudio, las extrañas formas de la mandíbula, los dedos y los huesos de las orejas de un reptil extinto podrían decirnos algo sobre la resiliencia de la vida en la Tierra.

De hecho, paleontólogos de Yale, la Universidad Estatal Sam Houston y la Universidad de Witwatersrand afirman que el reptil de 250 millones de años, conocido como Palacrodon, llena un importante vacío en nuestra comprensión de la evolución de los reptiles. También es una señal de que los reptiles, las plantas y los ecosistemas pueden haber salido mejor parados o haberse recuperado más rápidamente de lo que se pensaba después de que un evento de extinción masiva acabara con la mayoría de las especies de plantas y animales del planeta.

Ahora sabemos que el Palacrodon procede de uno de los últimos linajes que se ramificaron en el árbol de la vida de los reptiles antes de la evolución de los reptiles modernos, dijo Kelsey Jenkins, estudiante de doctorado del Departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias de la Facultad de Artes y Ciencias de Yale y primera autora del estudio, que aparece en la revista Journal of Anatomy. También sabemos que el Palacrodon vivió en la estela de la extinción masiva más devastadora de la historia de la Tierra.

La mandíbula inferior del Palacrodon proporcionó a los investigadores información sobre los dientes del reptil | foto K.M. Jenkins et al.

Ese sería el evento de extinción del Pérmico-Triásico, que ocurrió hace 252 millones de años. Conocida como la Gran Mortandad, acabó con el 70% de las especies terrestres y el 95% de las marinas.

Aunque un gran número de especies de reptiles acabaron recuperándose de este evento de extinción, los detalles de cómo ocurrió son turbios. Los investigadores han pasado décadas tratando de llenar las lagunas en nuestra comprensión de las adaptaciones clave que permitieron a los reptiles florecer después de la extinción del Pérmico-Triásico – y lo que esas adaptaciones pueden revelar sobre los ecosistemas donde vivían.

Un espécimen de Palacrodon (arriba) de la Antártida y una tomografía computarizada (abajo) del espécimen | foto K.M. Jenkins et al.

El Palacrodon puede ayudar a responder a algunas de esas preguntas, dijo Jenkins. Pero primero, ella y sus colegas tenían que conocer mejor al pequeño reptil.

Hasta hace poco, lo que se sabía sobre el Palacrodon procedía del examen de fragmentos craneales de fósiles encontrados en Sudáfrica y Arizona. Sin embargo, la información obtenida de esos fósiles era tan limitada que el Palacrodon quedaba fuera de la mayoría de los análisis científicos sobre la evolución de los reptiles.

Para el nuevo estudio, Jenkins y sus colegas -entre los que se encuentra el coautor Bhart-Anjan S. Bhullar, profesor adjunto de Ciencias de la Tierra y Planetarias en Yale y conservador adjunto del Museo Peabody de Historia Natural de Yale- aplicaron un nuevo enfoque analítico para examinar el Palacrodon.

En concreto, utilizaron la tomografía computarizada (TC) y la microscopía para analizar el espécimen más completo de Palacrodon, un fósil de la Antártida. El laboratorio de Bhullar en Yale es especialmente conocido por su innovador uso de la tomografía computarizada y la microscopía para crear imágenes en 3D de los fósiles. (Jenkins y Bhullar también realizaron trabajos de campo en Sudáfrica y el suroeste de EE.UU. relacionados con el Palacrodon).

Límite Pérmico-Triásico en Frazer Beach en Nueva Gales del Sur, con el evento de extinción del Pérmico Final localizado justo por encima de la capa de carbón | foto Dippiljemmy en Wikimedia Commons

Gracias a esta tecnología, los investigadores pudieron obtener las características de los dientes del reptil, así como otros rasgos físicos. Revelaron que los dientes del Palacrodon eran los más adecuados para triturar material vegetal y que el reptil era probablemente capaz de trepar o aferrarse ocasionalmente a la vegetación, dijeron.

Los inusuales dientes del Palacrodon, y algunas otras características especializadas de su anatomía, indican que probablemente era herbívoro o interactuaba con la vida vegetal de alguna manera, dijo Jenkins. Esto señala la temprana recuperación de las plantas, y más ampliamente la recuperación de los ecosistemas después de esta extinción masiva.

Jenkins dijo que el estudio apunta a la necesidad de seguir examinando los fósiles del período de tiempo justo después del evento de extinción del Pérmico-Triásico.

Los coautores del estudio son Dalton Meyer, estudiante de posgrado del Departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias de Yale; Patrick Lewis, de la Universidad Estatal de Sam Houston, y Jonah Choiniere, de la Universidad de Witwatersrand, en Sudáfrica.


Fuentes

Yale University | Jenkins, K.M., Meyer, D.L., Lewis, P.J., Choiniere, J.N. & Bhullar, B-A. (2022) Re-description of the early Triassic diapsid Palacrodon from the lower Fremouw formation of Antarctica. Journal of Anatomy, 00, 1– 18. doi.org/10.1111/joa.13770


  • Comparte este artículo:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.