Arqueólogos de la Universidad de Bristol han sugerido que unas misteriosas esferas de piedra encontradas en varios asentamientos antiguos del Egeo y el Mediterráneo podrían ser piezas de uno de los primeros juegos de mesa de la historia.
Se ha especulado mucho sobre estas esferas encontradas en yacimientos de Santorini, Creta, Chipre y otras islas griegas, y se han formulado teorías sobre su uso, como por ejemplo que servían para lanzar piedras, lanzar bolas, contar o registrar, o como fichas o peones.
Una investigación anterior realizada por el mismo equipo de la Universidad de Bristol indicó que existía una variabilidad en el tamaño de las esferas dentro de grupos y colecciones específicas de esferas. A partir de ahí, el equipo quería explorar el posible patrón de estas concentraciones de esferas, para ayudar a comprender su posible uso.

El último estudio, publicado en la revista Journal of Archaeological Science Reports por los doctores Christianne Fernée y Konstantinos Trimmis, del Departamento de Antropología y Arqueología de la Universidad de Bristol, examinó los rasgos comunes de 700 piedras -de entre 4.500 y 3.600 años de antigüedad- halladas en el yacimiento de la antigua ciudad de Akrotiri, en la isla de Santorini, sepultada por una erupción en la Edad de Bronce.
Las piedras, más pequeñas que una pelota de golf, son de distintos colores y están hechas de diferentes materiales. El análisis clasificó las piedras en dos grupos: las más grandes y las más pequeñas. Además, en Akrotiri y en otros asentamientos del Egeo hay losas de piedra con marcas de huecos poco profundos en los que podrían haberse asentado o colocado las esferas.

El Dr. Ferneé dijo: El hallazgo más importante del estudio es que las esferas encajan en dos grandes grupos (uno de piedras más pequeñas y otro de piedras más grandes). Esto apoya la hipótesis de que se utilizaron como fichas para un juego de mesa y que las esferas posiblemente se recogieron para encajar en estos grupos, en lugar de un sistema de conteo para el que se esperarían más agrupaciones.
Si estas esferas forman de hecho parte de un juego de mesa, serán uno de los primeros ejemplos, junto con otros similares de Levante y Egipto, como los egipcios Mehen y Senet.
El Dr. Trimmis añadió: La importancia social de las esferas, indicada por la forma en que se depositaban en cavidades específicas, apoya aún más la idea de que las esferas formaban parte de un juego que se practicaba para la interacción social. Esto da una nueva visión de la interacción social en el Egeo de la Edad del Bronce.

La siguiente fase de la investigación consiste en aplicar una metodología similar a las losas para ver si hay agrupaciones en las marcas de huecos y tratar de asociar las esferas y las losas. El equipo también espera utilizar técnicas de inteligencia artificial para determinar cómo se jugaba realmente.
Fuentes
University of Bristol | C. Ferneé and K. Trimmis, The rolling stones of Bronze Age Aegean: Applying machine learning to explore the use of lithic spheres from Akrotiri, Thera. Journal of Archaeological Science: Reports, Volume 45, October 2022, 103615. doi.org/10.1016/j.jasrep.2022.103615
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.