Investigadores consiguen datar directamente el primer uso de leche en la Europa prehistórica

Cerámica de bandas de la región de Alsacia expuesta en el Museo Histórico de Mulhouse, Francia | foto Emmanuelle Casanova

Un reciente estudio ha demostrado que la leche fue utilizada por los primeros agricultores de Europa Central en el Neolítico temprano hace unos 7.400 años, lo que supuso un avance en la capacidad de los humanos para obtener sustento de la leche y estableció los primeros cimientos de la industria láctea.

La investigación internacional, dirigida por la Universidad de Bristol y publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha utilizado una técnica pionera para datar los restos de grasa láctea conservados en las paredes de vasijas de cerámica del siglo LIV a.C. Este método se centra en los ácidos grasos de los residuos de grasa animal, por lo que resulta especialmente adecuado para determinar la introducción de nuevos alimentos en la prehistoria.

La autora principal, la Dra. Emmanuelle Casanova, que llevó a cabo la investigación mientras completaba su doctorado en química arqueológica en la Universidad de Bristol, dijo: Es sorprendente poder datar con precisión el inicio de la explotación de la leche por parte de los seres humanos en la prehistoria. El desarrollo del agropastoralismo transformó la dieta humana prehistórica al introducir nuevos productos alimenticios, como la leche y los productos lácteos, lo que continúa hasta nuestros días.

Culturas europeas del Neolítico medio | foto Joostik/Rowanwindwhistler en Wikimedia Commons

Estos pobladores del sureste, este y oeste de Europa fueron los primeros grupos agrícolas neolíticos de Europa Central, conocidos como la Cultura de la cerámica de bandas (Linearbandkeramik). Los resultados de esta investigación demostraron que algunos de los primeros pobladores de la región utilizaban la leche a gran escala.

Este trabajo forma parte del proyecto NeoMilk del Consejo Europeo de Investigación (ERC), dirigido por el profesor Richard Evershed FRS de la Facultad de Química de la Universidad de Bristol. Su equipo analizó más de 4.300 vasijas de cerámica procedentes de 70 asentamientos de la Cultura de la cerámica de bandas en busca de residuos alimentarios.

Parte de una vasija decorativa de cerámica de bandas utilizada para almacenar alimentos procedente del yacimiento de Ensisheim, en Alsacia (Francia) | foto Emmanuelle Casanova

Los resultados revelaron una considerable variación en el uso de la leche en toda la región, ya que sólo el 65% de los yacimientos presentaban evidencias de grasas lácteas en las vasijas de cerámica, lo que sugiere que el uso de la leche, aunque común, no fue adoptado universalmente por estos primeros agricultores.

Centrándose en los yacimientos y las cerámicas con residuos lácteos, los investigadores produjeron alrededor de 30 nuevas fechas de radiocarbono para trazar la llegada de la explotación láctea por parte de los agricultores de la Cultura de la cerámica de bandas. Estas nuevas fechas corresponden a los primeros asentamientos de esta cultura durante la mitad del sexto milenio antes de Cristo.

El profesor Evershed, coautor de la investigación, declaró: Esta investigación es muy importante, ya que se trata de un estudio sobre los primeros asentamientos de la Cultura de la cerámica de bandas a mediados del sexto milenio antes de Cristo y aporta nuevos datos sobre el momento en que se produjeron los principales cambios en las prácticas de adquisición de alimentos por parte de los seres humanos, a medida que evolucionaban en Europa. Proporciona pruebas claras de que los alimentos lácteos estaban en amplia circulación en el Neolítico temprano, a pesar de las variaciones en la escala de actividad.

Parte de una vasija de cerámica de bandas utilizada para almacenar alimentos procedente del yacimiento de Colmar, en Alsacia (Francia) | foto Emmanuelle Casanova

El estudio se ha realizado en colaboración con químicos de la Universidad de Bristol y arqueólogos de las universidades de Gdańsk, París 1, Estrasburgo, Leiden y Adam Mickiewicz, el Museo del Castillo de Dobó István, Historic England y el Servicio Estatal de Patrimonio Arqueológico de LVR, que dirigió las excavaciones de los yacimientos estudiados.


Fuentes

University of Bristol | Emmanuelle Casanova et al., Dating the emergence of dairying by the first farmers of Central Europe using 14 C analysis of fatty acids preserved in pottery vessels, Proceedings of the National Academy of Sciences (2022). DOI: 10.1073/pnas.2109325118