Por primera vez en 62 años, en el marco de un proyecto de promoción y protección del yacimiento arqueológico de Liso, en Creta, se llevó a cabo una excavación que dejó al descubierto gran parte de un edificio público, en forma de odeón (pequeño edificio teatral utilizado para representaciones musicales) orientado al este.

Liso, antigua ciudad autónoma, centro religioso y sede de la Federación de los Montañeses en el siglo III a.C., se desarrolló en una pequeña hondonada de las colinas frente al mar.

El Asclepeion (templo curativo consagrado al dios Asclepio), que salió a la luz en 1959, restos arquitectónicos de edificios públicos, la impresionante necrópolis de la época grecorromana y los dos templos bizantinos de una sola nave, conforman un paisaje arqueológico único de especial belleza natural.

Yacimiento de la antigua Liso | foto Ministerio de Cultura de Grecia

El acceso al yacimiento arqueológico se realiza por vía marítima o a través del sendero europeo E4, por lo que la zona permanece indemne a las nuevas intervenciones, pero al mismo tiempo la ejecución de las obras se enfrenta a dificultades objetivas.

La primera fase de la prospección reveló parte de la estructura, dos cámaras laterales con techos abovedados y 14 hileras de asientos de la cavea, con un paso subterráneo incorporado y que está probablemente cimentada sobre el terreno natural.

Vista de las gradas del odéon | foto Ministerio de Cultura de Grecia

La mayoría de los asientos intactos se conservan en el sur y el suroeste. En cambio, la parte noroeste de la cavea está especialmente alterada. Su destrucción se produjo cuando enormes rocas, arrastradas por el torrente adyacente, penetraron en el edificio en diagonal en dirección este.

El desbordamiento del torrente se debió posiblemente al violento acontecimiento sísmico de finales de la época romana (siglo IV d.C.), que destruyó la mayoría de los yacimientos antiguos de Creta occidental. La construcción de este notable monumento, según una primera estimación, está fechada a principios de la época romana (siglo I d.C.).

La siguiente fase de la investigación requiere la finalización de la excavación para aclarar si el monumento está flanqueado por un muro exterior, elemento necesario para la elaboración del estudio de restauración y puesta en valor.

Restos del Asclepeion de Liso | foto Wolfgang Sauber en Wikimedia Commons

En cualquier caso, el descubrimiento de un edificio con función pública en un punto central de la ciudad antigua y en las proximidades del famoso Asclepeion añade nuevos datos al horizonte arqueológico e histórico de la zona.

El proyecto fue ejecutado por el Eforato de Antigüedades de Chania. Como parte del proyecto, se realizaron arreglos y modificaciones en los senderos de visita que atraviesan el sitio arqueológico y rodean los dos templos bizantinos.

Vista aérea del odeón | foto Ministerio de Cultura de Grecia

Se repararon el puesto y la marquesina, se crearon señales informativas y direccionales y se publicó un folleto impreso sobre el yacimiento arqueológico de Liso.

Las excavaciones se llevaron a cabo bajo la coordinación de la Dra. Eleni Papadopoulou, Jefa del Eforado de Antigüedades de Chania y bajo la dirección de la Dra. Aikaterini Tzanakaki, Jefa Adjunta del Departamento de Antigüedades Prehistóricas-Clásicas y Museos del Efora de Antigüedades de Chania.


Fuentes

Ministerio de Cultura de Grecia


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.