Los investigadores han obtenido los primeros datos genéticos de individuos humanos del Paleolítico en el Reino Unido, y el ADN humano más antiguo de las Islas Británicas hasta el momento.
El ADN procede de individuos que vivieron hace más de 13.500 años, e indica la presencia de dos grupos distintos en Gran Bretaña al final de la última Edad de Hielo.
Junto con otras nuevas pruebas sobre su dieta y cultura, su diversidad genética y cultural está dibujando una imagen más compleja de los humanos que recolonizaron Gran Bretaña al final de la última Edad de Hielo.

La antigua Edad de Piedra
La Dra. Sophy Charlton, profesora de Bioarqueología de la Universidad de York, dijo: «El periodo que nos interesaba, de 20.000 a 10.000 años atrás, forma parte del Paleolítico, la Antigua Edad de Piedra.
Se trata de un periodo importante para el medio ambiente en Gran Bretaña, ya que se produjo un importante calentamiento del clima, un aumento de la cantidad de bosques y cambios en el tipo de animales disponibles para la caza.
Hay muy pocos restos humanos de esta época en Gran Bretaña; quizá una docena de individuos de seis yacimientos. Hemos estudiado dos de estos individuos del Paleolítico: uno de la cueva de Gough, en Somerset, y el otro de la cueva de Kendrick, en el norte de Gales.

Glaciares
Aproximadamente dos tercios de Gran Bretaña estuvieron cubiertos por glaciares durante la Edad de Hielo. Hace unos 17.000 años, cuando el clima se calentó y los glaciares se derritieron, se produjeron drásticos cambios ecológicos y medioambientales y los seres humanos empezaron a trasladarse al norte de Europa.
Por primera vez, el estudio revela que la recolonización de Gran Bretaña consistió en al menos dos grupos con orígenes distintos. El primer grupo parece ser el mismo que creó las herramientas de piedra magdalenienses, una cultura conocida también por su icónico arte rupestre y sus artefactos óseos, y fue el primer grupo que se expandió por el noroeste de Europa hace unos 16.000 años.
El segundo grupo apareció en el noroeste de Europa unos 2.000 años después, y se conoce como cazadores-recolectores occidentales. Parece que tienen sus orígenes ancestrales en Oriente Próximo. Como Gran Bretaña se encuentra en el extremo noroeste del continente, es el final de la línea de estas migraciones humanas.
Culturalmente diferentes
La Dra. Selina Brace, investigadora del Museo de Historia Natural, dijo: «Realmente queríamos averiguar más sobre quiénes podrían haber sido estas primeras poblaciones en Gran Bretaña.
Sabíamos por nuestro trabajo anterior, incluido el estudio del Hombre de Cheddar, que los cazadores-recolectores occidentales estaban en Gran Bretaña hace unos 10.500 años, pero no sabíamos cuándo llegaron por primera vez a Gran Bretaña, y si ésta era la única población que estaba presente.
El estudio también descubrió que estas poblaciones no sólo eran genéticamente diferentes, sino también culturalmente. Los análisis químicos de los huesos mostraron que los individuos de la cueva de Kendrick comían muchos alimentos marinos y de agua dulce, incluidos grandes mamíferos marinos.

Prácticas mortuorias
Los humanos de la cueva de Gough, sin embargo, no mostraban evidencias de comer alimentos marinos y de agua dulce, y se alimentaban principalmente de herbívoros terrestres como ciervos rojos, bóvidos (como el ganado salvaje llamado aurochs) y caballos.
Sus prácticas mortuorias también eran diferentes. En la cueva de Kendrick no se encontraron huesos de animales que mostraran evidencias de haber sido comidos por los humanos, lo que indica que la cueva fue utilizada como lugar de enterramiento por sus ocupantes. Los huesos de animales encontrados incluían objetos artísticos portátiles, como una mandíbula de caballo decorada.
En cambio, los huesos de animales y humanos hallados en la cueva de Gough mostraban importantes modificaciones humanas, como cráneos modificados en forma de copas de cráneo, que se han interpretado como pruebas de canibalismo ritual.
El estudio demuestra que es posible obtener información genética útil a partir de algunos de los materiales óseos humanos más antiguos de Gran Bretaña.
Fuentes
University of York | Charlton, S., Brace, S., Hajdinjak, M. et al. Dual ancestries and ecologies of the Late Glacial Palaeolithic in Britain. Nat Ecol Evol (2022). doi.org/10.1038/s41559-022-01883-z
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.