Gracias a los satélites, ahora podemos medir el espesor del hielo en el Ártico, incluso en verano. Esto es de gran importancia para la navegación en el Ártico y las futuras previsiones meteorológicas y climáticas. La solución fue desarrollada por un equipo internacional, dirigido por investigadores de la UiT, la Universidad Ártica de Noruega, y la Universidad de Bristol.
El hielo del Ártico se está derritiendo más rápido que nunca. Necesitamos conocer el grosor del hielo marino, tanto para reducir los riesgos de seguridad para las empresas y la navegación en el Ártico, como para hacer previsiones sobre el clima futuro, afirma el jefe del equipo, Jack Landy, del Departamento de Física y Tecnología de la UiT, que comenzó el trabajo mientras estaba en la Universidad de Bristol.
El equipo de investigación ha desarrollado el primer conjunto de datos que muestra el grosor del hielo marino en todo el Ártico y a lo largo de todo un año. Los resultados se publican en la revista Nature.
Los satélites se ven deslumbrados por el deshielo
Los satélites se han utilizado para medir el grosor del hielo en el Ártico desde la década de 1980. Pero la técnica sólo ha funcionado en invierno, de octubre a marzo, cuando el hielo y la nieve están fríos y secos.
En los meses de verano, los satélites se ven deslumbrados por los estanques de nieve y agua de deshielo que se acumulan en la superficie del hielo marino. Entonces son incapaces de distinguir entre el hielo que se derrite y el agua, dice Landy.
Utilizar la IA para resolver el problema
Para resolver el problema, los investigadores han adoptado la Inteligencia Artificial (IA) y han examinado los datos anteriores de los satélites. Ahora saben cuándo los satélites registran hielo y cuándo registran océano.
Además, el equipo ha construido un nuevo modelo informático del sensor del satélite, para asegurarse de que mide la altura y el grosor correctos. Esto es una buena noticia para la industria naval.
Navegar con más seguridad en aguas del Ártico
La navegación en el Ártico ha aumentado rápidamente en los últimos años, debido al deshielo. Sobre todo en el Mar de Barents y cerca de Svalbard, la actividad marítima es elevada durante el verano. Para navegar con seguridad, los barcos necesitan información sobre dónde hay hielo y su grosor, con antelación.
El Instituto Meteorológico Noruego proporciona previsiones sobre el hielo marino en el Ártico, pero carece de datos seguros sobre el grosor del hielo en los meses de verano.
Gracias a los nuevos datos de los satélites, por fin podemos hacer previsiones sobre el hielo marino basadas en su espesor, no sólo para el invierno, sino también para el verano. Esto reducirá los riesgos de seguridad para los buques y los barcos de pesca, afirma Landy. También podemos predecir si habrá hielo o no en un lugar determinado en septiembre, midiendo el grosor del hielo en mayo.
Mayor conocimiento del clima
Según el Dr. Michel Tsamados, catedrático del University College de Londres, los hallazgos son también de gran importancia para nuestra comprensión del tiempo y el clima.
Es uno de los investigadores del estudio y explica que los nuevos datos pueden utilizarse en modelos climáticos avanzados para mejorar nuestras previsiones meteorológicas y climáticas.
Cuando utilicemos los nuevos datos sobre el espesor del hielo en los modelos climáticos avanzados, mejorarán tanto nuestras previsiones a corto plazo sobre el tiempo en las latitudes medias como las previsiones a largo plazo que muestran el clima que tendremos en el futuro, afirma.
Fuentes
UiT – Norges arktiske universitet | Landy, J.C., Dawson, G.J., Tsamados, M. et al. A year-round satellite sea-ice thickness record from CryoSat-2. Nature (2022). doi.org/10.1038/s41586-022-05058-5