Encuentran en Alemania una extraña figura prehistórica que puede representar a una diosa del agua

La figurilla encontrada en Baviera | foto Oficina Estatal de Conservación de Monumentos Históricos de Baviera

Es posible que la gente adorara la pequeña estatuilla como una deidad del agua hace entre 2.800 y 2.500 años. Su función como objeto de culto con una fuerte conexión con el agua está al menos sugerida por el lugar donde se encontró.

Los arqueólogos descubrieron la figura de cerámica en un barranco prehistórico que podría haber servido para proporcionar agua a los pobladores de un asentamiento cercano de la época de Hallstatt, entre los siglos VIII y VI a.C., en el borde de la llanura del Unkenbach, en lo que hoy es Mönchstockheim, en el distrito de Schweinfurt.

Actualmente se está examinando en la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos de Baviera, donde también se ha limpiado y secado cuidadosamente. Llama la atención el rostro finamente modelado de la escultura: las cuencas de los ojos, la nariz, los labios y la barbilla son claramente visibles.

Presentación de la figura | foto Oficina Estatal de Conservación de Monumentos Históricos de Baviera

Sólo tiene 19 centímetros de altura, varios miles de años de antigüedad, está delicadamente elaborada en arcilla y por eso mismo es la estrella de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos de Baviera. La diosa del agua demuestra que Baviera ya era una tierra de cultura hace casi 3.000 años, explica el Ministro de Arte Markus Blume.

Es concebible que la gente de la época considerara este lugar escénico especial como un lugar sagrado y la pequeña estatuilla les sirviera como ofrenda ritual o incluso le atribuyeran poderes mágicos, añade el conservador general Prof. Mathias Pfeil, jefe de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos de Baviera.

La figura al completo | foto Oficina Estatal de Conservación de Monumentos Históricos de Baviera

Las excavaciones realizadas tuvieron lugar en el marco de las obras de construcción de la circunvalación de Mönchstockheim en la carretera estatal 2275. En el yacimiento, el equipo arqueológico pudo recuperar no sólo la pequeña figura de arcilla, sino también numerosos fragmentos, herramientas de cerámica de hueso y un sello de arcilla bien conservado y también muy inusual.

El hecho de que los hallazgos de cerámica no hayan sido erosionados por el agua indica que no fueron arrastrados hasta el lugar de su descubrimiento, sino que fueron colocados deliberadamente en la antigua zanja. Además, las precipitaciones de cal atestiguan la existencia de un antiguo manantial en las inmediaciones.

Detalle de la figurilla | foto Oficina Estatal de Conservación de Monumentos Históricos de Baviera

Los fragmentos de vasos encontrados pueden asignarse claramente al periodo de Hallstatt. Por lo tanto, datan del siglo VIII al VI a.C. Sin embargo, hasta ahora no había habido hallazgos que se puedan comparar a la estatuilla.

Se conocen figuras de este tipo hechas de arcilla en la región occidental del Mar Negro, por ejemplo, y se remontan al quinto milenio antes de Cristo. Sin embargo, los otros hallazgos apuntan a una datación mucho más joven de la estatuilla. Todo esto deja mucho espacio para la interpretación futura, dice la Dra. Stefanie Berg, conservadora de monumentos arqueológicos a cargo de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos de Baviera.

La escultura mide 19 centímetros de alto; en su estado original, completo, probablemente medía unos diez centímetros más. Como las piernas son sólo rudimentarias y falta la superficie frontal del torso, la forma del cuerpo no proporciona ninguna información sobre el sexo. Los lados de la cabeza, perforados con agujeros, podrían representar un gorro decorado con anillos de metal. Este tipo de tocado se atribuye a las mujeres.

El sello encontrado junto a la figura | foto Oficina Estatal de Conservación de Monumentos Históricos de Baviera

El patrón del sello de arcilla del mismo sitio también es extremadamente inusual. Como su superficie de impresión está curvada hacia dentro, los expertos suponen que se utilizaba para decorar materiales orgánicos, como la masa de pan. Los experimentos correspondientes realizados por los científicos de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos Históricos de Baviera con una réplica también hablan a favor de esto.


Fuentes

Oficina Estatal de Conservación de Monumentos Históricos de Baviera