Desde 2010 la Nueva Expedición Sueca (La Expedición Söderberg) ha realizado varias rondas de excavaciones en Chipre. En 2018 los arqueólogos descubrieron dos tumbas en forma de cámaras subterráneas, con un gran número de restos humanos en Hala Sultan Tekke, un yacimiento de la Edad del Bronce que servía de cementerio para los habitantes de la cercana ciudad de Dromolaxia Vizatzia, en la costa sureste de la isla.

La gestión de los hallazgos requirió un trabajo muy delicado durante cuatro años, ya que los huesos eran extremadamente frágiles después de más de 3.000 años en el suelo salino.

Además de los restos de 155 individuos, el equipo también encontró 500 objetos. Los huesos y los objetos funerarios rituales estaban superpuestos, lo que demuestra que las tumbas se utilizaron durante varias generaciones.

Joyas egipcias de loto con piedras incrustadas (hacia 1350 a.C.). Las comparaciones con otros hallazgos de Egipto muestran que la mayoría de los objetos son de la época de Nefertiti y su marido Akenatón, alrededor del año 1350 a.C. Nefertiti llevaba joyas similares | Foto: Peter Fischer, Teresa Bürge

Los hallazgos indican que se trata de tumbas familiares de la élite dirigente de la ciudad. Por ejemplo, encontramos el esqueleto de un niño de cinco años con un collar, pendientes y una tiara, todo de oro. Probablemente se trataba de un niño de una familia poderosa y rica, afirma el profesor Peter Fischer, director de las excavaciones.

Los hallazgos incluyen joyas y otros objetos de oro, plata, bronce, marfil y piedras preciosas, así como vasijas ricamente decoradas de muchas culturas. También hemos encontrado un toro de cerámica. El cuerpo de este toro hueco tiene dos aberturas: una en la espalda para llenarla de un líquido, probablemente vino, y otra en la nariz para beber. Al parecer, hacían festines en la cámara para honrar a sus muertos.

En las tumbas los arqueólogos encontraron estatuillas de diosas con cara de pájaro. Esta es probablemente una diosa con cabeza de pájaro que sostiene a un niño mitad pájaro y mitad humano | foto Peter Fischer, Teresa Bürge

Un hallazgo especialmente importante es un sello de forma cilíndrica hecho con el mineral hematita, con una inscripción cuneiforme procedente de Mesopotamia que los arqueólogos pudieron descifrar. El texto consta de tres líneas y menciona tres nombres. Uno es Amurru, un dios adorado en Mesopotamia. Los otros dos son reyes históricos, padre e hijo, que recientemente hemos conseguido localizar en otros textos en tablillas de arcilla de la misma época, es decir, del siglo XVIII a.C. Actualmente estamos intentando determinar por qué el sello acabó en Chipre a más de 1.000 kilómetros de donde se fabricó.

Entre los hallazgos se encuentran la piedra preciosa roja cornalina, procedente de la India, la piedra preciosa azul lapislázuli, procedente de Afganistán, y el ámbar, procedente de los alrededores del Mar Báltico, lo que demuestra que la ciudad tuvo un papel central para el comercio durante la Edad del Bronce.

Las joyas de oro, junto con los escarabajos (amuletos en forma de escarabajo con jeroglíficos) y los restos de pescado importados del valle del Nilo, cuentan la historia del intenso comercio con Egipto.

Uno de los esqueletos de un niño de cinco años llevaba este collar | foto Peter Fischer, Teresa Bürge

Al comparar con hallazgos similares de Egipto, los arqueólogos también pudieron datar las joyas. Las comparaciones muestran que la mayoría de los objetos son de la época de Nefertiti y su marido Akenatón, alrededor del año 1350 a.C. Como un colgante de oro que encontramos: una flor de loto con piedras preciosas incrustadas. Nefertiti llevaba joyas similares.

Los hallazgos de cerámica también son importantes. La forma en que la cerámica cambió de aspecto y de material a lo largo del tiempo nos permite datarla y estudiar las conexiones que esta gente tenía con el mundo circundante. Lo que más me fascina es la amplia red de contactos que tenían hace 3.400 años.

El siguiente paso será el análisis del ADN de los esqueletos. Esto revelará el parentesco entre los distintos individuos y si hay inmigrantes de otras culturas, lo que no es improbable teniendo en cuenta las amplias redes de comercio, dice Peter Fischer.

El mismo niño llevaba esta tiara de oro | foto Peter Fischer, Teresa Bürge

Todos los objetos de la excavación pertenecen a Chipre y están almacenados en museos de Nicosia y Larnaca. Algunos de los hallazgos más importantes ya están expuestos. El yacimiento de la Edad de. Bronce de Hala Sultan Tekke está actualmente en la lista de la UNESCO para ser nombrado Patrimonio de la Humanidad.


Fuentes

University of Gothenburg


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.