A todos nos encanta nuestra capital, ya sea para vivir, o para pasar unos días disfrutando de las maravillas que nos ofrece. Madrid desprende alegría y encanto mires por donde la mires. La ciudad de las oportunidades, de las mil culturas, y del ocio.

Madrid esconde muchos rincones maravillosos para visitar, pero no solo eso, sino que cada barrio tiene su propia historia. Seguro que, si te nombramos el barrio Malasaña, o la Latina o las Delicias te suenan ¿verdad?

Incluso si estás pensando en irte a vivir a Madrid, habrás entrado en el buscador de viviendas en Madrid para ver su ubicación, los precios y las viviendas tan bonitas que disponen esas zonas.

Queremos aprovechar este post para contarte un poco más sobre los barrios de Madrid que se trasladan a la historia, cuáles son y porqué.

Barrios de Madrid con historia 

Malasaña

¿Quién no ha paseado por Malasaña, y se ha comido una crepe en la creperia La Rue? Malasaña es uno de los barrios de moda, especiales, y, sin duda, uno de los más icónicos de nuestra Madrid contemporánea.

Malasaña está situado en el centro de la ciudad y acoge a miles de personas de todas las edades cada temporada. Paseando por sus calles se puede respirar diferentes culturas y almas que solo quieren disfrutar del ocio y la cultura moderna, algo que este barrio ofrece sin dudarlo.

Pero Malasaña no se descubrió ayer, sus orígenes se remontan a hace más de doscientos años, cuando su historia cambió para siempre. A continuación, te lo contamos.

Antes de llamarse Malasaña, se conocía este barrio como el barrio de las Maravillas. Se llamaba así porque la imagen del Convento de las Carmelitas que estaba allí situado era la Virgen de las Maravillas y por ello se tomó el nombre prestado para denominar el barrio.

Años más tarde, en 1808, concretamente el 2 de mayo, la fecha del famoso levantamiento contra las tropas francesas liderada por Napoleón Bonaparte, una joven llamada Manuela perteneciente a la familia Malasaña, de origen francés, causaría tal impacto que cambiaría el significado de aquellas calles para siempre.

Esta joven de 17 años se convirtió en protagonista del levantamiento del 2 de mayo contra las tropas extranjeras. Como todo en la vida, las habladurías dieron luz a dos versiones diferentes de los hechos.

En la primera, Manuela murió entregándole munición a su padre, mientras él combatía a favor de las tropas francesas, movido por sus orígenes galos.

En la segunda versión cuenta la leyenda que la joven fue ejecutada en la plaza que hoy se conoce como la plaza 2 de mayo, castigada por atacar a dos soldados franceses que trataban de aprovecharse de ella. Historia que a día de hoy se utiliza para defender el lema de “no es no.”

No se sabe cuál fue la verdadera versión de los hechos, pero desde 1961 este barrio tomó prestado el nombre de la joven valiente.

La Latina

La latina es otro barrio histórico de los que podemos disfrutar en Madrid. Es de los más viejos y carismáticos de Madrid.

El nombre de la Latina tiene su origen en un antiguo hospital, fundado en 1499 por la escritora Beatriz Galindo “la latina”, profesora de latín de la reina Isabel I.

La edificación del barrio es mayoritariamente del siglo XIX sobre las parcelas antiguas de edificios derribados o derruidos lo que mantiene el urbanismo de calle estrechas y quebradas junto con grandes plazas.

Comenzando desde la Plaza de la Cebada en la que podemos encontrar el antiguo Mercado de la Cebada, que funcionaba con mercado de abastos desde el siglo XV, y que a día de hoy sigue siendo un mercado tradicional, pasando por la calle Maldonadas que nos acerca a la plaza de Cascorro.

En la plaza de Cascorro se encuentra la estatua de Eloy Gonzalo, uno de los héroes que defendieron el municipio cubano de Cascorro en la guerra entre España y EEUU a finales del siglo XIX.

Más abajo por la calle Toledo, en la misma acera, se abre un pequeño espacio donde se levanta la Fuentecilla. Una pequeña fuente monumental creada a principios del siglo XIX para conmemorar el regreso de Fernando VII a la ciudad, muy popular entre los vecinos. Como ves es un barrio con varios monumentos e historias

El barrio de las delicias

Este barrio de Madrid lo componen el distrito de Arganzuela y una larga calle con su nombre.

El secreto de este barrio nos lleva a mediados del siglo XVIII, durante el reinado de Fernando VI, quien optó por darle un aire nuevo y elegante a muchas de las zonas que se extendían a las afueras de la ciudad.

Uno en concreto fue el paseo desde el paseo del Prado hasta el canal del río Manzanares. Este paseo contaba con varias líneas de árboles y era lugar de encuentro y esparcimiento de muchos madrileños.

Por ser tan bonito y conducir al Manzanares se le empezó a llamar como “las delicias del río”, ya que sacaba a relucir sus virtudes y “delicias”. Este término caló rápidamente en los madrileños, y aunque con el tiempo fue perdiendo su aspecto original, esta palabra permaneció para siempre.


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.