Babuinos momificados por los egipcios aportan nueva información sobre la localización del mítico país de Punt

Babuinos Papio hamadryas / foto Diego Delso en Wikimedia Commons

El mítico país de Punt fue un importante socio comercial de los egipcios durante al menos 1.100 años. Era una destacada fuente de bienes de lujo, incluyendo incienso, oro, pieles de leopardo y babuinos vivos. Situado en algún lugar de la región del sur del Mar Rojo en África o Arabia, los estudiosos han debatido su ubicación geográfica durante más de 150 años.

Un estudio que traza los orígenes geográficos de los babuinos momificados egipcios descubrió que procedían de una zona que incluye los actuales países de Etiopía, Eritrea, Yibuti, Somalia y Yemen, lo que proporciona una nueva perspectiva de la ubicación de Punt.

En el estudio, publicado en eLife, también se demuestra el gran desarrollo de la navegación por parte de los egipcios. Un equipo de investigadores dirigido por el Dartmouth College, que incluía primatólogos, egiptólogos, geógrafos y geoquímicos, trabajó conjuntamente para analizar la composición isotópica de los babuinos descubiertos en los antiguos templos y tumbas egipcias, y de los babuinos modernos de toda el África oriental y el sur de Arabia.

Este babuino es uno de los siete ejemplos de P.hamadryas representados en los aparejos de los barcos egipcios que regresaban desde Punt / foto Nathaniel J.Dominy

La navegación a larga distancia entre Egipto y Punt, dos entidades soberanas, fue un hito importante en la historia de la humanidad porque impulsó la evolución de la tecnología marítima. El comercio de artículos de lujo exóticos, incluidos los babuinos, fue el motor de las primeras innovaciones náuticas, explica el autor principal Nathaniel J. Dominy, profesor de antropología Charles Hansen del Dartmouth College.

Muchos estudiosos consideran que el comercio entre Egipto y Punt es el primer largo paso marítimo de una red comercial conocida como la ruta de las especias, que continuará dando forma a las fortunas geopolíticas durante milenios. Otros estudiosos lo expresan de manera más sencilla, describiendo la relación entre Egipto y Punt como el comienzo de la globalización económica, añadió.

Los babuinos eran fundamentales para este comercio, por lo que determinar la ubicación de Punt es importante. Durante años Punt ha sido un misterio geográfico. Nuestro análisis es el primero en mostrar cómo los babuinos momificados pueden ser usados para resolver este debate duradero.

Los antiguos egipcios veneraron a los babuinos a lo largo de toda su historia, y las primeras evidencias datan del 3000 a.C. Los babuinos fueron incluso deificados, entrando en el panteón de los dioses como manifestaciones de Thot, un dios asociado con la luna y la sabiduría.

Babuino momificado procedente del templo de Khons, en el Museo Británico / foto Museo Británico, bajo licencia Creative Commons 4.0

Una especie, Papio hamadryas (el babuino sagrado), a menudo era representado en pinturas murales y otras obras, como un varón en posición sentada con la cola enroscada a la derecha de su cuerpo. La especie estaba entre los tipos de babuinos que se momificaban en esta misma posición con los lienzos cuidadosamente envueltos alrededor de sus extremidades y cola.

Otra especie, Papio anubis (el babuino olivo), también fue momificado pero típicamente estaba envuelto en un gran capullo de una manera que reflejaba mucho menos cuidado. Sin embargo, los babuinos nunca han existido de forma natural en el paisaje egipcio y fueron un producto del comercio exterior de la región.

El estudio se centró en los babuinos momificados del período del Imperio Nuevo (1550-1069 a.C.) disponibles en el Museo Británico y en los especímenes del período ptolemaico (305-30 a.C.) disponibles en el Museo Petrie de Arqueología Egipcia del University College London.

Además, los autores examinaron tejidos de 155 babuinos de 77 lugares de África oriental y Arabia meridional, que abarcaban todas las ubicaciones hipotéticas de Punt. El equipo midió las composiciones isotópicas de oxígeno y estroncio y utilizó un método llamado cartografía isotópica para estimar los orígenes geográficos de los especímenes recuperados de los yacimientos del Imperio Nuevo y de los ptolemaicos en Egipto.

Los análisis indican que este babuino momificado, ahora en el Museo Británico, procedía de la zona coloreada en rojo, una localización posible para el país de Punt / foto Jonathan Chipman y Nathaniel J.Dominy

El estroncio es un elemento químico que se encuentra en el lecho rocoso, que es específico de una ubicación geográfica. A medida que el estroncio se erosiona, su composición es absorbida por el suelo y el agua y entra en la red alimentaria. A medida que los animales beben el agua y comen las plantas, sus dientes, y el pelo y los huesos, obtienen una firma geográfica que refleja dónde han vivido en el pasado y más recientemente, respectivamente.

Los babuinos beben agua todos los días por necesidad. Sus cuerpos reflejan la cantidad de oxígeno del agua en el paisaje. El esmalte de los dientes adultos de un animal refleja la composición única de estroncio de su entorno cuando los dientes se formaron en los primeros años de vida. Por el contrario, el pelo y el hueso tienen firmas isotópicas que reflejan los meses (pelo) o años (hueso) precedentes de comportamiento alimentario. Al igual que el estroncio, las composiciones de oxígeno (específicamente, los isótopos) del agua también pueden variar según la ubicación geográfica, pero los investigadores encontraron que los datos de los especímenes de esta categoría no eran concluyentes, y sólo reflejaban valores específicos de Egipto.

Los resultados demuestran que los dos babuinos momificados de P. hamadryas del período del Imperio Nuevo nacieron fuera de Egipto. Lo más probable es que procedieran de un lugar de Eritrea, Etiopía o Somalia, lo que reduce la localización de Punt.

Pintura mural en la capilla mortuoria de Rekhmire, Visir de Tutmosis III y Amenhotep II. Un babuino (P. hamadryas) se muestra en una procesión Nubia / foto dominio público en Wikimedia Commons

Los datos sugieren que un babuino P. hamadryas debió morir al poco tiempo, un día o meses, después de llegar a Egipto, ya que los resultados indican que su esmalte y su pelo no tuvieron tiempo suficiente para absorber la firma local de oxígeno del agua potable.

Cinco especies de P. anubis momificado del período Ptolemaico reflejaron niveles de estroncio que son consistentes con un origen egipcio, lo que proporciona tentadores indicios de un programa de cría en cautiverio de babuinos en esta época, probablemente en Menfis, la antigua capital del Bajo Egipto, al noroeste del Mar Rojo.

Como explican los investigadores en el estudio, su ubicación estimada de Punt es todavía provisional, pero el papel que desempeñaron los babuinos en la red de comercio del Mar Rojo y su distribución geográfica es fundamental para comprender los orígenes históricos del comercio marítimo internacional.


Fuentes

Mummified Baboons Shine New Light on the Lost Land of Punt (N.H.Hanover, Dartmouth College) / Nathaniel J.Dominy et al., Mummified Baboons reveal the for reach of early Egyptian Mariners, eLife 2020;9:e60860 DOI: 10.7554/eLife.60860