Durante la Segunda Guerra Mundial los alemanes construyeron numerosas estructuras defensivas y ofensivas a lo largo de la costa Francesa y, en especial, en el estrecho de Calais, la zona más cercana a las costas británicas. Una de ellas fue la fortaleza de Mimoyecques, a la que ya dedicamos un artículo.
Otra, igual de impresionante, sería la Cúpula de Helfaut, levantada en la comuna del mismo nombre junto a la localidad de Saint-Omer. Las obras de lo que iba a ser la base de lanzamiento de las V2 comenzaron en noviembre de 1943, con los nombres en clave de Bauvorhaben 21 (Proyecto de construcción 21) y Schotterwerk Nordwest (Fábrica de grava del noroeste).
Se trata de una enorme cúpula de hormigón bajo la cual, en una antigua cantera de creta, se excavaron túneles, almacenes, cuarteles y silos de lanzamiento.

El proyecto original del arquitecto Albert Speer y el ingeniero Franz Xaver Dorsch requería un millón de toneladas de hormigón, e incluía una red de 7 kilómetros de túneles así como una planta de producción de oxígeno líquido. La cúpula que lo protege todo tiene 71 metros de diámetro, 5 metros de espesor y pesa 55.000 toneladas.
Justo bajo la cúpula se dispuso una gran sala hexagonal, que debía medir 41 metros de diámetro por 33 metros de altura, ocupando el espacio de unos 10 niveles intermedios. En ella se prepararían los cohetes para su lanzamiento.

De esta sala partían dos túneles llamados Gustav y Gretchen, cada uno de 4 metros de ancho por 17 metros de alto, al final de los cuales se encontraban las plataformas de lanzamiento, a donde se llevaban los cohetes mediante ferrocarril.
Para llevar a cabo las obras, en las que participaron unos 1.400 trabajadores, se recurrió a obreros alemanes cualificados, mineros de la región de Westfalia, franceses del Servicio de Trabajo Obligatorio, y prisioneros soviéticos.
La cúpula fue diseñada por el ingeniero Werner Flos, que decidió construirla primero sobre la cantera, y después excavar los túneles y el resto del complejo debajo, para protegerlo de los ataques aliados. Estos, que habían descubierto el plan ya en enero de 1944 gracias a los aviones de reconocimiento, no dejaron de lanzar constantes y regulares ataques sobre el complejo.

El plan alemán era lanzar docenas de cohetes al día sobre el sur de Inglaterra. Pero las obras nunca llegarían a terminarse ni las instalaciones a entrar en servicio, aunque los ataques de la aviación aliada apenas dejarían huella en la cúpula.
Pero toda la zona en torno a ella e incluso los cimientos quedaron tan dañados que impidieron que los trabajos pudieran continuar.

En septiembre de 1944 el lugar fue capturado por las tropas aliadas, y Churchill ordenó su demolición parcial. Abandonado desde entonces, el lugar se recuperó en 1997 para convertirlo en museo.
Para ello se excavaron otros dos metros bajo la cúpula y se finalizaron los trabajos de los túneles originales.
Un ascensor instalado al final del túnel de entrada conduce a los visitantes hasta la sala hexagonal bajo la cúpula, donde se encuentra la exposición principal, en la que puede verse una historia de los misiles balísticos alemanes. Hoy también alberga un planetario.
Fuentes
La Coupole (Web Oficial) / Wizernes V2 Bunker / La Coupole d’Helfaut-Wizernes / Wiki Pas-de-Calais / Wikipedia
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.