Hace poco leyendo ese singular compendio de historia romana que es Veni, vidi, vici escrito por el profesor Peter Jones, me llamó la atención una frase enigmática:
Por una de estas curiosas coincidencias, no conocemos ningún poeta latino que hubiera nacido en Roma, aunque Roma era adonde un poeta tenía que ir si quería triunfar en el mundo literario. Roma era donde los mecenas ricos estaban disponibles para apoyarte, si es que eras bueno; Roma era donde estaba la mafia literaria. Así pues, a Roma llegaban, empuñando sus estilos, los jóvenes poetas en ciernes, procedentes de toda Italia y de todo el imperio romano, en busca de mecenas y de la gloria”
Nótese que dice no conocemos ningún poeta latino que hubiera nacido en Roma, vamos, absolutamente ninguno.
No es que en la ciudad de Roma no hubiera nacido ningún poeta durante los aproximadamente 1.200 años que pasaron entre su fundación y la caída del imperio de occidente, pero los que nacieron en ella no debieron ser demasiado buenos, porque ni sus obras se conservaron ni su nombre se cita en los trabajos de otros autores.
Los tres poetas latinos más importantes escriben durante el reinado de Augusto, entre el 23 a.C. y el 14 d.C. Son Virgilio, Horacio y Ovidio. A ellos hay que añadir a Catulo, Juvenal, Lucrecio, Marcial, Persio, y Propercio, entre otros, que escribieron antes o después de esa época y configuran el conjunto de grandes poetas latinos.
Virgilio
El mayor poeta romano, Publius Vergilius Maro (Publio Virgilio Marón), nació un 15 de octubre del año 70 a.C. en la localidad de Andes (luego llamada Pietole y hoy conocida, precisamente en su honor, como Virgilio).
Actualmente la ciudad de Virgilio pertenece a la provincia de Mantua, en la región de Lombardía. Pero en tiempos del propio Virgilio se encuadraba en la Regio X Venetia.
Amigo de Augusto desde antes de su ascenso político, estudió en Cremona, Milán y Roma, pero vivió la mayor parte de su vida en Nápoles.
Horacio
Quintus Horatius Flaccus (Quinto Horacio Flaco) fue el más importante poeta lírico y satírico en latín. Nació un 8 de diciembre de 65 a.C. en Venusia (la actual Venosa en la región de Basilicata), en la Regio III Lucania del emperador Augusto, al sur de la península itálica.
Horacio estudió en Atenas, pero luego vivió la mayor parte del tiempo en Roma, bajo la protección del famoso Mecenas, y murió curiosamente, el mismo año que éste.
Ovidio
El autor de Las Metamorfosis, una de las obras más influyentes de la literatura occidental, tampoco nació en Roma. Publius Ovidius Naso (Publio Ovidio Nasón) nació un 20 de marzo de 43 a.C. en Sulmo (actual Sulmona), en sus propias palabras el país de los pelignos (un pueblo de la Italia central que habitaba en el corazón de los Apeninos).
Su agria polémica con el emperador Augusto en el año 8 d.C. acabó con el poeta desterrado en la ciudad de Tomis (hoy Constanza, en la actual Rumanía), donde fallecería nueve años más tarde.
En enero de 2018 la ciudad de Roma revocó su condena al exilio, más de 2.000 años más tarde.
Otros poetas
Gaius Valerius Catullus (Cayo Valerio Catulo) había nacido hacia el 87 a.C. en Verona. Decimus Iunius Iuvenalis (Décimo Junio Juvenal) hacia 60 a.C. en Aquinum (la actual Aquino, donde siglos después también nacería Santo Tomás). Titus Lucretius Carus (Tito Lucrecio Caro) hacia 98 a.C. en Pompeya o Herculano.
Marcus Valerius Martialis (Marco Valerio Marcial) era de Bílbilis (actual Calatayud en España), donde nació el 1 de marzo del año 40 d.C. Aulus Persius Flaccus (Aulo Persio Flaco) nació en Volterra, Etruria, el año 34 d.C.
En definitiva, ni uno solo de los grandes poetas romanos era originario de la ciudad de Roma, aunque sí eran ciudadanos romanos, algunos incluso patricios, senadores, o caballeros.
Es más, como decíamos al comienzo Jones tiene razón en que de los poetas latinos conocidos no hay ninguno que haya nacido en Roma. Aunque hay muchos poetas latinos cuyo lugar de nacimiento se desconoce, y es posible que alguno hubiera nacido en Roma. Lo contrario sería ciertamente una coincidencia bastante extraña.
Fuentes
Veni, Vidi, Vici (Peter Jones) / Wikipedia.
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.