Los grupos de cazadores-recolectores que vivieron en las orillas del Báltico entre 7.500 y 6.000 años atrás tenían gustos culinarios culturalmente distintos, según ha revelado el análisis de fragmentos de cerámica antigua.

Un equipo internacional de investigadores analizó más de 500 vasijas de cazadores-recolectores de 61 sitios arqueológicos de toda la región del Báltico. Encontraron sorprendentes contrastes en las preferencias alimentarias y las prácticas culinarias entre los distintos grupos, incluso en zonas donde había una disponibilidad similar de recursos. Las vasijas se utilizaban para almacenar y preparar alimentos que iban desde peces marinos, focas y castores hasta jabalíes, osos, ciervos, peces de agua dulce, avellanas y plantas.

Los hallazgos sugieren que los gustos culinarios de los pueblos antiguos no sólo estaban dictados por los alimentos disponibles en una zona determinada, sino que también estaban influenciados por las tradiciones y hábitos de los grupos culturales.

Mapa que muestra las ubicaciones de los lugares de caza y recolección (círculos llenos) y los primeros sitios agrícolas (círculos vacíos). También se muestra la extensión de los diferentes grupos culturales de cazadores-recolectores (rojo, Ertebølle; azul, Dąbki; amarillo, Báltico sudoriental y Neman; verde, Narva) / foto Blandine Courel et al.

Según uno de los autores del estudio, el Dr. Harry Robson del Departamento de Arqueología de la Universidad de York: A menudo la gente se sorprende al saber que los cazadores-recolectores utilizaban la alfarería para almacenar, procesar y cocinar alimentos, ya que llevar engorrosas vasijas de cerámica parece incompatible con un estilo de vida nómada. Nuestro estudio examinó cómo se utilizaba esta cerámica y encontró pruebas de una rica variedad de alimentos y tradiciones culinarias en diferentes grupos de cazadores-recolectores.

Los investigadores también identificaron pruebas inesperadas de productos lácteos en algunas de las vasijas de cerámica, lo que sugiere que algunos grupos de cazadores-recolectores estaban interactuando con los primeros agricultores para obtener este recurso.

Según Robson: La presencia de grasas lácteas en varias vasijas de cazadores-recolectores fue un hallazgo inesperado de ‘fusión cultural’ culinaria. El descubrimiento tiene implicaciones para nuestra comprensión de la transición del estilo de vida de los cazadores-recolectores a la agricultura primitiva y demuestra que este producto fue intercambiado o tal vez incluso saqueado de los agricultores cercanos.

La autora principal del estudio, la Dra. Blandine Courel, del Museo Británico, añadió: A pesar de que la biota común proporcionaba muchos recursos marinos y terrestres para su sustento, las comunidades de cazadores-recolectores de la cuenca del Mar Báltico no utilizaban la cerámica con el mismo fin.

Nuestro estudio sugiere que las prácticas culinarias no se vieron influidas por las limitaciones ambientales, sino que probablemente estaban arraigadas en algunas tradiciones culinarias y hábitos culturales de larga data.

Fragmentos de cerámica encontrados en Havnø, en el norte de Dinamarca / foto Harry Robson, University of York

En el estudio, dirigido por el Departamento de Investigación Científica del Museo Británico, la Universidad de York y el Centro de Arqueología Báltica y Escandinava (Stiftung Schleswig-Holsteinische Landesmuseen, Alemania), se utilizaron técnicas moleculares e isotópicas para analizar los fragmentos de cerámica.

Según el Profesor Oliver Craig del Departamento de Arqueología de la Universidad de York: El análisis químico de los restos de alimentos y productos naturales preparados en la alfarería ya ha revolucionado nuestra comprensión de las primeras sociedades agrícolas, ahora estamos viendo cómo estos métodos se están aplicando para estudiar la alfarería prehistórica de cazadores-recolectores. Los resultados sugieren que ellos también tenían cocinas complejas y culturalmente distintas.


Fuentes

University of York / Blandine Courel, Harry K. Robson, et al., Organic residue analysis shows sub-regional patterns in the use of pottery by Northern European hunter–gatherers. R. Soc. open sci.7 192016, doi.org/10.1098/rsos.192016.


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Magenta, el color que nació de una batalla

La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.