Vía Cava, los misteriosos caminos tallados en la roca por los etruscos o pueblos anteriores

Tramo de la Vía Cava de Pitigliano / foto Myotome en Flickr

Al sur de la Toscana, alrededor de las localidades de Sovana, Sorano y Pitigliano, existe una red de caminos o vías excavados en la roca viva, de los que se sabe que sus autores fueron los etruscos o pueblos anteriores a ellos, pero se desconoce absolutamente su función original.

Se los denomina Vía Cava o Cavoni, y consisten principalmente en trincheras de ancho y largo variable, excavadas como acantilados casi verticales en diferentes tipos de lecho rocoso, a veces de hasta 20 metros de altura.

Se ha especulado con que puedieron servir como sistema de defensa contra invasores, animales salvajes o fuerzas de la naturaleza.

Via Cava de San Rocco / foto Assia Carannante en Flickr

Aunque a menudo datados como tallados por civilizaciones prerromanas en el primer o segundo milenio a.C., los constructores y el propósito de la red de carreteras son en gran medida confusos, y hay indicios de que son mucho más antiguos de lo que se suponía.

Estos caminos, algunos de los cuales conectan varios asentamientos con una antigua necrópolis etrusca, discurren en profundidad a través de colinas y cimientos rocosos.

Se dice que su construcción es el resultado del desgaste a través de la toba blanda por el paso de carros de ruedas con armazón de hierro, creando surcos profundos que requerían que la carretera se recortara con frecuencia a una superficie lisa. En ese sentido se asemejarían mucho a los famosos Cart Ruts de Malta.

Via Cava de la necrópolis de Sovana / foto Sidvics en Wikimedia Commons

Aparentemente proporcionaban un camino razonablemente inclinado para transportar cosas arriba y abajo por los acantilados de la Toscana, y muchos conectan también las colinas con el fondo de los valles o asentamientos entre sí.

En cualquier caso las marcas de cinceles son visibles en toda la superficie rocosa de las vías, lo que indica que efectivamente fueron talladas y el laborioso proceso por el que se crearon estos singulares pasadizos, pero con qué propósito sigue siendo un misterio. Sobre todo porque resulta extraño que quien lo hizo prefiriese tallar la roca en lugar de construir el camino sobre ella o a su alrededor.

En la época romana, algunos segmentos de la Vía Cava pasaron a formar parte de la red de carreteras que estaba conectada con el tronco principal de la Vía Clodia, una antigua carretera que unía Roma y Manciano a través de la Toscana. Más tarde ya en la Edad Media, pequeños santuarios y crucifijos fueron tallados y añadidos en las paredes de la roca.

Hoy en día, estos senderos son un atractivo turístico más de la zona.


Fuentes

Le Vie Cave / Il mistero degli etruschi / Cittá di Pitigliano / Voluptas Motus / Etruscan corner / Wikipedia.