Los registros de corales fósiles proporcionan nuevas evidencias de que los frecuentes vientos Shamal invernales, que producen grandes tormentas de arena, y una prolongada y fría estación invernal contribuyeron al colapso del antiguo Imperio Acadio en Mesopotamia, según un nuevo estudio.
El Imperio Acadio (siglos 24 al 22 a.C.) fue el primer imperio unido en Mesopotamia y prosperó con el desarrollo de la irrigación. Sin embargo, los asentamientos parecen haber sido abandonados repentinamente hace unos 4.200 años, causando su colapso. La zona no se recuperaría hasta unos 300 años después.
Estudios anteriores han demostrado que el Imperio Acadio probablemente se derrumbó debido a la abrupta sequía y a la agitación civil. Sin embargo, la dinámica climática que causó las crisis agrícolas generalizadas y el final de una era aún no ha sido suficientemente explorada.
Investigadores de la Universidad de Hokkaido, el Instituto de Ciencias de Arrecifes Coralinos KIKAI, la Universidad de Kyushu y la Universidad de Kiel realizaron reconstrucciones paleoclimáticas de la temperatura y los cambios hidrológicos de las áreas alrededor del yacimiento arqueológico de Tell Leilan, en Siria cerca del río Djarrah, considerado el centro del Imperio Acadio. Además examinaron seis corales fósiles Porites de 4.100 años de antigüedad procedentes del Golfo de Omán, en busca d alteraciones por el viento. Las muestras fueron datadas por radiocarbono y analizadas geoquímicamente.
Los datos de esos corales fósiles se compararon con muestras de coral modernas e información meteorológica. Aunque es normal que el área de estudio reciba una cantidad significativa de lluvia en el invierno, los datos de los corales sugieren que, durante el tiempo del colapso del imperio, el área sufrió importantes períodos de sequía. Los datos anteriores y posteriores al colapso son, además, comparables a los datos modernos sobre los corales, por lo que los períodos de sequía habrían sido repentinos e intensos.
La evidencia fósil muestra que hubo una prolongada temporada de vientos shamal en invierno acompañada de frecuentes días de tormentas de arena. El impacto de estas tormentas y la falta de lluvias habría causado grandes problemas agrícolas que pudieron llevar a la inestabilidad social y al hambre, ambos factores que se han asociado previamente con el colapso del imperio.
Aunque el momento oficial del colapso del Imperio Acadio es la invasión de Mesopotamia por otras poblaciones, nuestras muestras fósiles son ventanas en el tiempo que muestran que las variaciones en el clima contribuyeron significativamente al declive del imperio, dijo Tsuyoshi Watanabe del Departamento de Ciencias de Historia Natural de la Universidad de Hokkaido.
Una mayor investigación interdisciplinaria ayudará a mejorar nuestra comprensión de las conexiones entre el cambio climático y las sociedades humanas en el pasado.
Fuentes
Watanabe T.K. et al., Oman corals suggest that a stronger winter shamal season caused the Akkadian Empire (Mesopotamia) collapse. Geology. October 2, 2019. DOI: 10.1130/G46604.1 / Hokkaido University
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.