Fragmento del vaso antes de ser reconstruido / foto Baylor University
El descubrimiento de los fragmentos de un vaso de cerámica pintado, que contiene uno de los textos jeroglíficos más largos descubiertos en América Central, ofrece nuevas pistas sobre la misteriosa desaparición de la antigua civilización maya, según los investigadores de la Universidad de Baylor que llevaron a cabo las excavaciones.
El vaso, encontrado en una esquina cerca de la entrada del palacio real junto a otros artefactos asociados con el abandono del complejo, en el sitio maya de Baking Pot en Belice (al noroeste de la ciudad de San Ignacio), fue descubierto en excavaciones dirigidas por Julie Hoggarth, profesora asistente de antropología en el Baylor’s College of Arts & Sciences.
Tras la reconstrucción de los 82 fragmentos (más del 60 por ciento del vaso original) se ha podido leer el texto, que incluye una dedicatoria del año 812 d.C. realizada por Komkom (el propietario del vaso). En él se cuenta, mediante jeroglíficos, la agitación política, las alianzas, guerras, rituales y la genealogía de los gobernantes mayas, de los que se dice era reyes piadosos.
El vaso ya reconstruido / foto Baylor University
El vaso mide unos 23 centímetros y, originalmente, habría tenido 202 bloques de jeroglíficos, lo que lo convertiría en el texto precolombino más largo descubierto en Belice y en uno de los 10 textos más largos del Período Clásico (250-1000 d.C.) jamás encontrados en el área de los mayas. Se utilizaba para beber y fue encontrado en un depósito ritual que se había recubierto de caliza procedente de los edificios adyacentes derrumbados.
Cualquiera que fuera la razón por la que los mayas abandonaron Baking Pot, destruyeron cerámica, instrumentos musicales y otros objetos como parte de un ritual de abandono.
Entre otros hallazgos aparecieron también espadas, colgantes, tinteros, fragmentos de flautas y huesos humanos.
Un equipo de científicos de la Universidad de Tel Aviv ha logrado demostrar por primera vez que existe una comunicación acústica entre plantas e insectos. El estudio se publicó en…
Un equipo internacional de investigadores ha publicado un estudio intentando esclarecer la forma, el aspecto y las características de un curioso artefacto de época grecorromana, la llamada Cuchara de Diocles,…
En la costa sureste de Sicilia cerca de la localidad de Santa Maria del Focallo en el territorio de Ispica (Ragusa), un equipo de arqueólogos ha descubierto los restos de…
Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un fenómeno cósmico tan inusual que podría redefinir lo que sabemos sobre los objetos más extremos del universo. Se trata de CHIME J1634+44,…
Desde hace milenios el ser humano ha buscado formas de alterar su estado de conciencia a través de sustancias intoxicantes, y el alcohol ha sido sin duda una de las…
Un equipo de arqueólogos ha logrado reconstruir la historia de una vivienda de hace más de 2.500 años en el yacimiento de Cerro de San Vicente (Salamanca), revelando detalles sobre…
En el yacimiento del Roc de les Orenetes, una cavidad sepulcral situada en los Pirineos de Girona, un fragmento de costilla humana con una punta de flecha de sílex aún…
Un equipo internacional de científicos ha descubierto las primeras huellas de neandertales en la costa suroeste de Portugal, en los yacimientos de Monte Clérigo y Praia do Telheiro. Las pisadas…
La antigua ciudad de Helike capital de la región de Acaya, en la costa del Golfo de Corinto en Grecia, fue sacudida una y otra vez por terremotos a lo…
Un equipo internacional de astrónomos ha logrado adentrarse en los primeros mil millones de años del cosmos gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), revelando detalles sin precedentes sobre cómo…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.