En 2013 se descubrió en la costa de Omán el pecio de un navío portugués perteneciente a la segunda expedición de Vasco da Gama a la India de 1502.

En 2016 se identificó finalmente el navío como uno de los capitaneados por los hermanos Sodré, y ya contamos entonces como se trataba del más antiguo hallado de la era de los descubrimientos. Ahora, el estudio de algunos de los restos extraídos del buque depara nuevas sorpresas.

En primer lugar la campana del buque, cuya fecha 1498 era visible ya en el momento del descubrimiento, y que ha resultado ser la más antigua del mundo de su tipo.

La campana del pecio / foto T.Cousins, P.Holt

Pero quizá más interesante es una pieza de astrolabio náutico, cuya fecha de fabricación se ha estimado entre 1496 y 1501, lo que lo convierte igualmente en el más antiguo de su tipo.

No hay que confundir el astrolabio náutico con el astrolabio propiamente dicho, ya que son ligeramente diferentes, siendo el náutico más una especie de inclinómetro. El astrolabio más antiguo fue fabricado por el astrónomo persa Nastulus en el año 927 y se conserva en el Museo Nacional de Kuwait.

Pero el hallazgo es importante porque los astrolabios náuticos son piezas poco comunes en el registro arqueológico. Solo 104 de ellos han aparecido hasta el momento.

El astrolabio náutico del pecio Sodré / fotos D.Mearns, Oman Ministry of Heritage & Culture, Lesley Colltt, H.Stewart

Su primer uso documentado se rastrea hasta 1481, en una expedición portuguesa a la costa oeste africana, y a partir de ahí serían comunes en todas las exploraciones importantes de finales del siglo XV.

Se trata además de la única pieza cuyo origen es comprobable, ya que lleva el escudo real de Portugal.

El disco, de 175 milímetros de diámetro y 344 gramos de peso, es un instrumento de transición entre el astrolabio planisférico clásico y el de ruedas abiertas que empezó a utilizarse poco antes de 1517.

Guinness World Records ha certificado independientemente un astrolabio excavado en los restos de un barco de la Armada Portuguesa que formó parte del segundo viaje de Vasco da Gama a la India en 1502-1503 como el más antiguo del mundo, y ha certificado por separado una campana de barco (fechada en 1498) recuperada en el mismo lugar del naufragio también como la más antigua del mundo. Foto: David Mearns

El análisis del objeto se realizó por expertos de la Universidad de Warwick y de la Universidad A&M de Texas, encontrando 18 marcas de escala espaciadas a intervalos uniformes a lo largo del disco, no visibles a simple vista, lo que permitió identificarlo como un astrolabio náutico.

Anteriormente la campana de barco oficialmente más antigua era la del Mary Rose (hundido en 1545), que está fechada en 1509. El astrolabio náutico más antiguo era el del Bom Jesus, otro navío portugués hundido en 1533 frente a la costa de Namibia.


Fuentes

An Early Portuguese Mariner’s Astrolabe from the Sodré Wreck‐site, Al Hallaniyah, Oman, David L.Mearns, Jason M.Warnett, Mark A.Williams. The International Journal of Nautical Archaeology, doi.org/10.1111/1095–9270.12353


  • Compártelo en:

Discover more from La Brújula Verde

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.