Si se habla de Italia y su gastronomía inmediatamente se relaciona a este país con las pastas. Es por ello que no deberá extrañar a nadie que en Roma se alce el Museo Nazionale delle Paste Alimentari o Museo Nacional de la Pasta.

Está ubicado en la Piazza Scanderbeg 117, muy cerca de la Fontana de Trevi y, si bien no es el museo más famoso de Roma, vale la pena recorrerlo para conocer algo diferente en una ciudad que tiene tanto para ofrecer en materia de historia y cultura.

A través de sus salas el visitante tendrá la posibilidad de descubrir cómo la pasta surge gracias a la producción del trigo y los procesos posteriores, algunos más rudimentarios y otros un tanto más modernos.

El sitio incluye ocho siglos de historia de la pasta y sus métodos de producción, con salas dedicadas al grano y su cultivo, a las máquinas antiguas de producción de la pasta, a la nutrición, exposiciones fotográficas y la influencia de este alimento en el cine y el teatro italiano.

Pero no solo pasta es lo que se puede degustar en Roma. Has contratado tu vuelo, tienes el mejor apartamento posible reservado en Expedia.es y todo preparado para unos días inolvidables. Pero, ¿qué vas a comer?

Qué comer en Roma

Antipasti

En la mesa romana tendremos un primer paso, aún antes de comenzar o sentarnos a la mesa. En las reuniones familiares se acostumbra picar algo o tomar unos bocados de antipasti. Verduras y pescados y una amplia variedad de pequeños platos. Los mas conocidos son la bruschetta (pan tostado con tomate, queso o verduras por encima, con aceite de oliva y sal) y los crostinni (rebanadas de pan pequeñas con carne, setas, paté o verduras por encima). También hay flores de calabaza rebozada y frita, porciones de mozzarella búfala, o las deliciosas crocchette di patate (croquetas de patata).

Primo piatto

Cada comida italiana incluye un plato de pasta. O en su defecto, un exquisito y típico risotto. La carne también está presente en la porchetta (porción de cerdo) siempre acompañados de panes saborizados. Un consejo: si la carta incluye alcachofas, pruébalas. Son típicas de Roma y una delicia: con miel, asadas, hervidas en vinagre, rebozadas, etc.

Secondo piatto

Es el turno de las carnes propiamente dichas acompañadas de verduras. El abbachio es típico de la capital italiana (cordero lechal), también la coda alla vaccinara (una versión local del rabo de toro), o la tripa o callos a la romana (en salsa de tomate con queso, verduras y menta). Y por supuesto el tan romano Saltimbocca: un rollito de carne de ternera relleno de jamón, queso y salvia.

Dolci

¡Llegó la hora del postre! Lo primero que debes hacer es probar sus gelatti. Los helados en su amplísima variedad, son el postre que te encontrarás en todas las casas y restaurantes de la capital. Además, tendrás muchos bocados dulces de donde elegir: siempre con almendras, miel y avellanas como ingredientes principales.

El mercado de San Vittore

Pero si prefieres cocinártelo tu mismo, también hay opciones. Como el mercado de San Vittore. Lleva el nombre de su barrio, y es un mercado cubierto con puestos de productores locales de quesos y verduras. Podemos encontrar, por ejemplo, muy buenas piezas de queso locales entre otros muchos artesanales especialmente del Lazio.

Asimismo encontramos embutidos y curados tan exquisitos como los salami o jamones artesanales como el de Bassiano. Los puestos trabajan con el fruto de los productores locales de la comarca, frutas y verduras frescas de las huertas cercanas a la capital.

Por supuesto, no falta la pescadería, la carnicería, el puesto de flores, la mercería, el puesto de venta de café (una delicia italiana) y así hasta completar todos los productos necesarios en la vida diaria.

Son 54 puestos que abren de lunes a sábado de 7 a 14 horas y que podrás visitar en la calle via Chiana 109.


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.