La prestigiosa revista internacional Quaternary Science Reviews acaba de publicar un artículo en el que participaron científicos del Museo Nacional de Gibraltar, junto con colegas de España, Portugal y Japón. Los resultados publicados provienen de una zona de la duna de arena de Catalan Bay.
Este trabajo comenzó hace diez años, cuando se obtuvieron las primeras fechas utilizando el método OSL. Es entonces cuando se encontraron las primeras huellas dejadas por vertebrados. En años subsiguientes, el colapso natural de la arena ha revelado más material y ha permitido un estudio detallado que incluye nuevas fechas.
Las capas de arena en las dunas rampantes sobre Catalan Bay son una reliquia de la última glaciación, cuando el nivel del mar estaba hasta 120 metros por debajo de los niveles actuales y un gran campo de dunas se extendía hacia el este desde la base de la Roca.
Las huellas identificadas corresponden a especies conocidas, de material fósil, que habitaron Gibraltar: ciervo rojo, íbices, uros, leopardos y elefantes. Además, los científicos han encontrado la huella de un humano joven (106-126 cm de altura), posiblemente Neandertal, que se remonta a alrededor de 29 mil años atrás. Coincidiría con las fechas tardías neandertales de la cueva de Gorham.
Si se confirma que es Neandertal, estas dunas se convertirían en el segundo sitio del mundo con huellas atribuidas a estos humanos, el otro es Vartop Cave en Rumania.
Estos hallazgos agregan una mayor importancia internacional al patrimonio del Pleistoceno de Gibraltar, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2016.
La investigación se enmarca dentro del Proyecto de Cuevas de Gibraltar, con participación de científicos de la Universidad de Sevilla.
Fuentes
Following the last Neanderthals: Mammal tracks in Late Pleistocene coastal dunes of Gibraltar (S Iberian Peninsula), Fernando Muñiz et al. dx.doi.org/10.1016/j.quascirev.2019.01.013
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
La astronomía, siempre en búsqueda de los misterios más profundos del cosmos, ha dado un nuevo paso significativo con el descubrimiento de tres galaxias enanas ultra débiles. Este avance, fruto…
El mosaico de Alejandro, ubicado en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (MANN), es una de las obras más significativas de la antigüedad romana. Este mosaico, de dimensiones monumentales (583…
En estos tiempos en los que se ha abierto el debate sobre la saturación turística, proponemos una idea para los amantes de las experiencias extravagantes. La República de Palaos es…
A lo largo de la historia, las erupciones volcánicas han tenido serias consecuencias para las sociedades humanas, como el clima frío, la falta de sol y las bajas cosechas. En…
Un equipo internacional de genetistas, liderado por investigadores de Trinity College en colaboración con arqueólogos de la Universidad de Bournemouth, ha desentrañado secretos de la estructura social de la Edad…
En la costa de la región de Cirenaica en la actual Libia se encuentra la antigua ciudad de Ptolemaida, fundada por los faraones egipcios de la dinastía Ptolemaica en el…
Enclavado en el corazón del rione Trastevere, al pie de Villa Sciarra y sobre la histórica colina del Janículo, se encuentra uno de los hallazgos arqueológicos más enigmáticos de Roma:…
En el marco de una tesis de doctorado el prestigioso Politécnico de Milán ha realizado un estudio tecnológico pionero que ha logrado desvelar secretos ocultos bajo el Castillo Sforzesco, un…
El sitio arqueológico de Kurd Qaburstan, ubicado en la región de Erbil, en el noreste de Irak, ha emergido como una fuente invaluable de conocimiento sobre la civilización mesopotámica de…
Durante las obras de mejora del metanoducto Diramazione Nocera-Cava dei Tirreni, llevadas a cabo en los municipios de Nocera Superiore, Nocera Inferiore, Roccapiemonte y Castel San Giorgio (provincia de Salerno,…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.