En muchas ocasiones hemos visto como localidades de diferentes partes del mundo hacen ofrecimientos similares para combatir la despoblación: alojamiento gratuito e incluso incentivos económicos.
Sin embargo esta vez la ocasión es especialmente interesante porque quien hace el llamamiento es la isla griega de Anticitera, famosa porque muy cerca de su costa se halló el renombrado artefacto de la antigüedad que toma su nombre de la propia isla, el Mecanismo de Anticitera.
Este artefacto analógico está considerado como el computador más antiguo descubierto, y se cree que servía para calcular posiciones astronómicas y eclipses.
Localización de Anticitera en Google Maps
La isla de Anticitera, situada en Egeo, a medio camino entre Creta y el Peloponeso, justo frente a la isla mayor de Citera (de ahí su nombre, que significa frente a Citera), tiene actualmente tan solo 24 habitantes permanentes.
Por ello las autoridades, según informa el diario Greek Reporter, han hecho un llamamiento a familias con más de 3 hijos que se quieran instalar en una de las tres localidades principales: Potamos, la capital, Galanianá y Charchalianá. Ofrecen alojamiento gratuito, comida y una ayuda de 500 euros mensuales.
Eso sí, quienes quieran aceptar el ofrecimiento deben estar dispuestos a trabajar como pescadores, granjeros, panaderos o en la construcción, que son los oficios que escasean en la isla. De momento parece que varias familias han respondido ya al llamamiento, interesándose por las condiciones.
De hecho las autoridades indican que quien quiera visitar el lugar previamente podrá alojarse gratuitamente en las casas de los lugareños, para así conocer de primera mano como es la vida en la isla.
Anticitera, a pesar de su localización, pertenece administrativamente a la región del Ática, que tiene en Atenas su capital. Tiene unos 20 kilómetros cuadrados de extensión, y suele ser lugar habitual de escala de los cruceros que hacen la ruta entre Creta y El Pireo.
El periodo comprendido entre el año 180 y el 550 d.C. fue una era de grandes transformaciones en Escandinavia, donde las antiguas sociedades tribales enfrentaron desafíos significativos y comenzaron a…
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Viena, ha revelado que el Sistema Solar atravesó la compleja región de formación estelar de Orión, una estructura vinculada a…
Cito tuto jucunde, frase que puede traducirse como «Rápidamente, con seguridad y dulzura», era el lema del que fue considerado uno de los padres de la medicina, un griego que…
Tras dos años de intensa labor arqueológica, la espera ha terminado. El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, representado por el Consejo Supremo de Antigüedades, ha culminado con éxito…
Los objetos de lujo y prestigio han existido en todas las sociedades humanas, y el Neolítico no fue la excepción. Entre los artefactos más intrigantes de este periodo destacan los…
Un innovador proyecto de investigación multidisciplinario e internacional ha arrojado nueva luz sobre el origen y la diversidad de las poblaciones que habitaron Europa Central entre finales del siglo IV…
En 2008, durante una excavación arqueológica en los terrenos donde se construiría un nuevo campus de la Universidad de York, un descubrimiento inesperado sorprendió a la comunidad científica. Un cráneo…
La investigación arqueológica llevada a cabo en el yacimiento de La Peña del Castro, situado en el municipio de La Ercina, en la provincia de León, ha revelado un hallazgo…
En el sur de Gran Bretaña, arqueólogos han descubierto un fenómeno intrigante: objetos metálicos de la Edad del Bronce encontrados en contextos mucho más recientes dentro de la misma era.…
En el artículo dedicado a los mardaítas, los montañeses cristianos que mantuvieron su autonomía entre Bizancio y el Califato, hicimos referencia a los Akritai (o Akritoi), unos soldados de infantería…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.