En muchas ocasiones hemos visto como localidades de diferentes partes del mundo hacen ofrecimientos similares para combatir la despoblación: alojamiento gratuito e incluso incentivos económicos.

Sin embargo esta vez la ocasión es especialmente interesante porque quien hace el llamamiento es la isla griega de Anticitera, famosa porque muy cerca de su costa se halló el renombrado artefacto de la antigüedad que toma su nombre de la propia isla, el Mecanismo de Anticitera.

Este artefacto analógico está considerado como el computador más antiguo descubierto, y se cree que servía para calcular posiciones astronómicas y eclipses.

Localización de Anticitera en Google Maps

La isla de Anticitera, situada en Egeo, a medio camino entre Creta y el Peloponeso, justo frente a la isla mayor de Citera (de ahí su nombre, que significa frente a Citera), tiene actualmente tan solo 24 habitantes permanentes.

Por ello las autoridades, según informa el diario Greek Reporter, han hecho un llamamiento a familias con más de 3 hijos que se quieran instalar en una de las tres localidades principales: Potamos, la capital, Galanianá y Charchalianá. Ofrecen alojamiento gratuito, comida y una ayuda de 500 euros mensuales.

Ruinas del Castillo de Anticitera / foto Soviof en Wikimedia Commons

Eso sí, quienes quieran aceptar el ofrecimiento deben estar dispuestos a trabajar como pescadores, granjeros, panaderos o en la construcción, que son los oficios que escasean en la isla. De momento parece que varias familias han respondido ya al llamamiento, interesándose por las condiciones.

De hecho las autoridades indican que quien quiera visitar el lugar previamente podrá alojarse gratuitamente en las casas de los lugareños, para así conocer de primera mano como es la vida en la isla.

Anticitera, a pesar de su localización, pertenece administrativamente a la región del Ática, que tiene en Atenas su capital. Tiene unos 20 kilómetros cuadrados de extensión, y suele ser lugar habitual de escala de los cruceros que hacen la ruta entre Creta y El Pireo.

Vista desde la Cueva Prassonesi en Anticitera / foto Antonis Bartsiokas en Wikimedia Commons

Fuentes

Greek Reporter.


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.