Hace algún tiempo le dedicamos un artículo al espectacular Piz Gloria, un restaurante giratorio construido en la cima del Schilthorn en los Alpes Suizos, a 2.970 metros de altitud.

Por allí pasa uno de los tramos de la Eiger Ultra Trail, una carrera que se disputa todos los meses de julio formando parte del Ultra-Trail World Tour sobre una distancia de 101 kilómetros con un desnivel de 6.700 metros.

Si nos atrevemos a seguir esa ruta durante 28,8 kilómetros hacia el Este (lo que según Google Maps nos llevaría unas 7 horas y 51 minutos de caminata, o 5 horas en bicicleta, por cumbres nevadas y barrancos impresionantes), llegaríamos a la cima del Jungfraujoch.

Y allí podríamos visitar el Sphinx, un observatorio astronómico que está considerado el edifico a mayor altitud de Europa, concretamente a 3.571 metros sobre el nivel del mar.

Claro que también podríamos llegar en tren (de cremallera) hasta el Top of Europe (la estación de Jungfraujoch es la más alta del continente), un edificio de cinco plantas con restaurantes, tiendas, un museo y la oficina de correos más alta de Europa, y desde allí tomar el ascensor que por el interior de la montaña conduce a la cima y al Sphinx, tras 117 metros de subida.

Desde el mirador que hay junto al observatorio podremos contemplar los picos del Jungfrau, el Mönch y el Eiger.

La estructura del Sphinx se construyó en 1937, y en 1950 se le añadió la cúpula astronómica.

El observatorio alberga dos laboratorios, una de las estaciones del Global Atmosphere Watch (un sistema de monitorización de la atmósfera terrestre establecido por la Organización Meteorológica Mundial), un taller, dos terrazas para experimentos científicos, junto con la cúpula astronómica de 5 metros de diámetro equipada con un telescopio de 76 centímetros (que parece ya no está en uso).

Sirve como espectrómetro solar para el Instituto de Astrofísica y Geofísica de la Universidad de Lieja, y es uno de los elemento clave en el experimento LIDAR de la Escuela Politécnica de Lausana.

Dos parejas se turnan en el Sphinx, de modo que siempre hay alguien de guardia supervisando los experimentos y realizando labores de mantenimiento.

La excelente transparencia de la atmósfera sobre el Jungfraujoch permitió en 1962 que los alemanes Labs y Neckel realizaran las primeras mediciones absolutas de la constante solar desde el observatorio.

Igualmente, en 1990 los austríacos Blumthaler y Ambach usaron el Sphinx para las primeras mediciones directas del aumento de intensidad de los rayos UV en la Tierra.

Más allá de lo espectacular de su ubicación (que bien merece una visita) ni siquiera está entre los 10 observatorios astronómicos más altos del mundo (se encuentra en el puesto 19) aun siendo el primero de Europa.

E incluso es el segundo mirador más alto de Suiza al que se puede acceder, por detrás de los 3.860 metros del Klein Matterhorn, al que se puede llegar en teleférico.


Fuentes

Jungfraujoch Top of Europe (Web oficial) | High Altitude Research Stations Jungfraujoch & Gornegrat (Web Oficial) | Wikipedia


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.